RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Evaluación analítica de distintos analizadores de masas como detectores en espectometría atómica para medidas multielementales en señales transitorias

Author:
Vázquez Peláez, Marta
Director:
Sanz Medel, AlfredoUniovi authority; Costa Fernández, José ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-06-27
Descripción física:
271 p.
Abstract:

Entre las diversas técnicas modernas del análisis multielemental inorgánico, claramente la espectrometría de masas (MS) con plasmas espectroquímicos (como sistemas de atomización/ionización) constituye la combinación que ofrece hoy el máximo potencial e interés para el análisis multielemental. Las medidas de los iones (MS) ofrecen mejores límites de detección que la mayor parte de los métodos ópticos de análisis basados en los fotones, permiten el análisis elemental de prácticamente todos los elementos de la tabla periódica con similar sensibilidad y proporcionan información isotópica. Entre los sistemas o fuentes de ionización, el plasma de acoplamiento inductivo (ICP) y la descarga luminiscente (GD) con detección MS, han demostrado ser muy útiles para el análisis de muestras líquidas, sólidas y gaseosas. De entre los analizadores de masas existentes en el mercado, los más comúnmente empleados han sido los de tipo cuadrupolo, debido a su relativo bajo coste, altas prestaciones, sencilles de manejo, robustez y flexibilidad. Sin embargo, estos analizadores de masas son de tipo secuencial, es decir, miden un valor de m/z a cada instante de tiempo por lo que sufrirán de serveros problemas cuando se quieran utilizar para el análisis de un elevado número de isótopos simultáneamente en señales transitorias, especialmente cuando estas sean de muy corta duración. Para minimizar estos inconvenientes surgidos con los analizadores de masas de tipo secuencial, se han realizado importantes esfuerzos centrados en la investigación de otros tipos de analizadores, especialmente en los últimos años en los analizadores de masas de tiempo de vuelo. Estos pueden medir simultáneamente un número ilimitado de isótopos, por lo que con su utilización se evitan todos los inconvenientes surgidos con los analizadores de masas secuenciales como los cuadrupolos. [...]

Entre las diversas técnicas modernas del análisis multielemental inorgánico, claramente la espectrometría de masas (MS) con plasmas espectroquímicos (como sistemas de atomización/ionización) constituye la combinación que ofrece hoy el máximo potencial e interés para el análisis multielemental. Las medidas de los iones (MS) ofrecen mejores límites de detección que la mayor parte de los métodos ópticos de análisis basados en los fotones, permiten el análisis elemental de prácticamente todos los elementos de la tabla periódica con similar sensibilidad y proporcionan información isotópica. Entre los sistemas o fuentes de ionización, el plasma de acoplamiento inductivo (ICP) y la descarga luminiscente (GD) con detección MS, han demostrado ser muy útiles para el análisis de muestras líquidas, sólidas y gaseosas. De entre los analizadores de masas existentes en el mercado, los más comúnmente empleados han sido los de tipo cuadrupolo, debido a su relativo bajo coste, altas prestaciones, sencilles de manejo, robustez y flexibilidad. Sin embargo, estos analizadores de masas son de tipo secuencial, es decir, miden un valor de m/z a cada instante de tiempo por lo que sufrirán de serveros problemas cuando se quieran utilizar para el análisis de un elevado número de isótopos simultáneamente en señales transitorias, especialmente cuando estas sean de muy corta duración. Para minimizar estos inconvenientes surgidos con los analizadores de masas de tipo secuencial, se han realizado importantes esfuerzos centrados en la investigación de otros tipos de analizadores, especialmente en los últimos años en los analizadores de masas de tiempo de vuelo. Estos pueden medir simultáneamente un número ilimitado de isótopos, por lo que con su utilización se evitan todos los inconvenientes surgidos con los analizadores de masas secuenciales como los cuadrupolos. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16606
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286863
Local Notes:

Tesis 2003-157

Collections
  • Tesis [7669]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image