RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estudio epidemiológico del consumo de alcohol en el área sanitaria de El Bierzo

Autor(es) y otros:
González Vázquez, María Isabel
Director(es):
Rodrigo Sáez, Luis RicardoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1992
Resumen:

Se encuentra una prevalencia de alcoholismo del 14% con una relación varón/hembra de 11.5/1. La edad de inicio en el consumo de alcohol es más precoz en el varón que en la mujer y la ingesta media en ambos sexos es elevada (150-200 gr. De etanol/día), siendo el vino la bebida habitual en el 82% de los casos. La frecuencia de fumadores (49%), accidentes laborales (65%), antecedentes traumáticos (51%) y accidentes de tráfico (33%) es mayor en los etílicos, de los cuales el 80% reconocen beber en exceso. Se analiza la presencia de estigmas cutáneos de alcoholismo crónico, alcanzando significación estadística el 86% de los signos físicos explorados así como la presencia de macrocitosis, hipercromía, descenso de la tasa del complejo protrombínico, elevación de las enzimas de citolisis y colostasis y mayores niveles de glucemia, ácido úrico y triglicéridos en el grupo de bebedores comparado con el de no bebedores.

Se encuentra una prevalencia de alcoholismo del 14% con una relación varón/hembra de 11.5/1. La edad de inicio en el consumo de alcohol es más precoz en el varón que en la mujer y la ingesta media en ambos sexos es elevada (150-200 gr. De etanol/día), siendo el vino la bebida habitual en el 82% de los casos. La frecuencia de fumadores (49%), accidentes laborales (65%), antecedentes traumáticos (51%) y accidentes de tráfico (33%) es mayor en los etílicos, de los cuales el 80% reconocen beber en exceso. Se analiza la presencia de estigmas cutáneos de alcoholismo crónico, alcanzando significación estadística el 86% de los signos físicos explorados así como la presencia de macrocitosis, hipercromía, descenso de la tasa del complejo protrombínico, elevación de las enzimas de citolisis y colostasis y mayores niveles de glucemia, ácido úrico y triglicéridos en el grupo de bebedores comparado con el de no bebedores.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16586
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115956
Notas Locales:

Tesis 1992-053

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image