Estructura del nervio vestibular y su proyección central
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Se lleva a cabo un estudio dividido en dos partes: por un lado se analizaron las proyecciones del nervio vestibular de la chinchilla en el complejo vestibular nuclear central, utilizando como técnica la inyección de peroxidasa vegetal (hrp) en el nervio; al mismo tiempo se establecieron los límites de los núcleos vestibulares, así como las características anatómicas de los mismos. Por otro lado estudiamos las características anatómicas periféricas de los nervios vestibulares humano y de chinchilla, de forma tal que si coincidian los resultados de la proyección central del nervio en la chinchilla serían extrapolables al hombre. En este apartado nos ayudamos especialmente de ordenadores de laboratorio y programas específicos. Pudimos comprobar que tanto el nervio vestibular humano como de la chinchilla presentaban un patrón de inervación similar al que se había observado en otras especies animales, consistente en: predominio de fibras finas en las regiones periféricas de las crestas, fibras de diámetro intermedio distribuidas por toda la cresta, pero predominando en la periferia y fibras gruesas localizadas en la región central. En el estudio de la anatomía de los núcleos vestibulares y de la proyección del nervio vestibular, pudimos comprobar que si bien la organización básica de los núcleos era similar a estudios anteriores, no ocurría lo mismo con la proyección del nervio probablemente debido a que hasta ahora solo se habían utilizado técnicas de degeneración axonal no tan fidedignas como la hrp más moderna. Observamos un grupo celular (que denominamos grupo p) cuya presencia había pasado inadvertida hasta el momento y que recibía aferencias vestibulares primarias, razón por la cual la hemos incluido dentro del complejo vestibular nuclear.
Se lleva a cabo un estudio dividido en dos partes: por un lado se analizaron las proyecciones del nervio vestibular de la chinchilla en el complejo vestibular nuclear central, utilizando como técnica la inyección de peroxidasa vegetal (hrp) en el nervio; al mismo tiempo se establecieron los límites de los núcleos vestibulares, así como las características anatómicas de los mismos. Por otro lado estudiamos las características anatómicas periféricas de los nervios vestibulares humano y de chinchilla, de forma tal que si coincidian los resultados de la proyección central del nervio en la chinchilla serían extrapolables al hombre. En este apartado nos ayudamos especialmente de ordenadores de laboratorio y programas específicos. Pudimos comprobar que tanto el nervio vestibular humano como de la chinchilla presentaban un patrón de inervación similar al que se había observado en otras especies animales, consistente en: predominio de fibras finas en las regiones periféricas de las crestas, fibras de diámetro intermedio distribuidas por toda la cresta, pero predominando en la periferia y fibras gruesas localizadas en la región central. En el estudio de la anatomía de los núcleos vestibulares y de la proyección del nervio vestibular, pudimos comprobar que si bien la organización básica de los núcleos era similar a estudios anteriores, no ocurría lo mismo con la proyección del nervio probablemente debido a que hasta ahora solo se habían utilizado técnicas de degeneración axonal no tan fidedignas como la hrp más moderna. Observamos un grupo celular (que denominamos grupo p) cuya presencia había pasado inadvertida hasta el momento y que recibía aferencias vestibulares primarias, razón por la cual la hemos incluido dentro del complejo vestibular nuclear.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1989-051
Collections
- Tesis [7670]