Esclerosis múltiple en Asturias
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
1) Se estudió la frecuencia de la esclerosis múltiple (em) en Asturias, hallando su incidencia (según inicio y diagnóstico) y prevalencia, de manera prospectiva y retrospectiva. 2) En una serie de 190 casos de em de Asturias se estudiaron la distribución por categorías diagnósticas, perfil evolutivo, sexo, ambiente hasta los 15 años, sintomatología inicial, evolución de la incapacidad, intervalo 1-2 brote, frecuencia de brotes, gammaglobulinas e igg, ac antivíricos tac, eeg, potenciales evocados, resonancia magnética (rm), subpoblaciones linfocitarias y ac anti borrella burgdor feri. 3) Se estudió la asociación de los antígenos hla a la em en la población asturiana, tipando los de clase I por serología y los de clase II por tiaje genómico (por rflp-dna). 4) Se estudiaron las asociaciones de los antígenos hla con las características clínicas y paraclínicas de la enfermedad. 5) Se estudió el valor predictor del pronóstico del sexo, forma de evolución, gammaglobulinas e igg, sintomatología inicial, rm, edad de inicio, intervalo 1.2. Brote y frecuencia de brotes.
1) Se estudió la frecuencia de la esclerosis múltiple (em) en Asturias, hallando su incidencia (según inicio y diagnóstico) y prevalencia, de manera prospectiva y retrospectiva. 2) En una serie de 190 casos de em de Asturias se estudiaron la distribución por categorías diagnósticas, perfil evolutivo, sexo, ambiente hasta los 15 años, sintomatología inicial, evolución de la incapacidad, intervalo 1-2 brote, frecuencia de brotes, gammaglobulinas e igg, ac antivíricos tac, eeg, potenciales evocados, resonancia magnética (rm), subpoblaciones linfocitarias y ac anti borrella burgdor feri. 3) Se estudió la asociación de los antígenos hla a la em en la población asturiana, tipando los de clase I por serología y los de clase II por tiaje genómico (por rflp-dna). 4) Se estudiaron las asociaciones de los antígenos hla con las características clínicas y paraclínicas de la enfermedad. 5) Se estudió el valor predictor del pronóstico del sexo, forma de evolución, gammaglobulinas e igg, sintomatología inicial, rm, edad de inicio, intervalo 1.2. Brote y frecuencia de brotes.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1990-051
Collections
- Tesis [7670]