RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Esclerosis múltiple en Asturias

Autor(es) y otros:
Fernández Uría, Dionisio
Director(es):
Arribas Castrillo, José ManuelAutoridad Uniovi; Blázquez Menes, BernardinoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

1) Se estudió la frecuencia de la esclerosis múltiple (em) en Asturias, hallando su incidencia (según inicio y diagnóstico) y prevalencia, de manera prospectiva y retrospectiva. 2) En una serie de 190 casos de em de Asturias se estudiaron la distribución por categorías diagnósticas, perfil evolutivo, sexo, ambiente hasta los 15 años, sintomatología inicial, evolución de la incapacidad, intervalo 1-2 brote, frecuencia de brotes, gammaglobulinas e igg, ac antivíricos tac, eeg, potenciales evocados, resonancia magnética (rm), subpoblaciones linfocitarias y ac anti borrella burgdor feri. 3) Se estudió la asociación de los antígenos hla a la em en la población asturiana, tipando los de clase I por serología y los de clase II por tiaje genómico (por rflp-dna). 4) Se estudiaron las asociaciones de los antígenos hla con las características clínicas y paraclínicas de la enfermedad. 5) Se estudió el valor predictor del pronóstico del sexo, forma de evolución, gammaglobulinas e igg, sintomatología inicial, rm, edad de inicio, intervalo 1.2. Brote y frecuencia de brotes.

1) Se estudió la frecuencia de la esclerosis múltiple (em) en Asturias, hallando su incidencia (según inicio y diagnóstico) y prevalencia, de manera prospectiva y retrospectiva. 2) En una serie de 190 casos de em de Asturias se estudiaron la distribución por categorías diagnósticas, perfil evolutivo, sexo, ambiente hasta los 15 años, sintomatología inicial, evolución de la incapacidad, intervalo 1-2 brote, frecuencia de brotes, gammaglobulinas e igg, ac antivíricos tac, eeg, potenciales evocados, resonancia magnética (rm), subpoblaciones linfocitarias y ac anti borrella burgdor feri. 3) Se estudió la asociación de los antígenos hla a la em en la población asturiana, tipando los de clase I por serología y los de clase II por tiaje genómico (por rflp-dna). 4) Se estudiaron las asociaciones de los antígenos hla con las características clínicas y paraclínicas de la enfermedad. 5) Se estudió el valor predictor del pronóstico del sexo, forma de evolución, gammaglobulinas e igg, sintomatología inicial, rm, edad de inicio, intervalo 1.2. Brote y frecuencia de brotes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16529
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91128
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=581679
Notas Locales:

Tesis 1990-051

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image