RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Epidemiología del cáncer de origen desconocido en Asturias (1992-96)

Autor(es) y otros:
Antuña Egocheaga, María Aurora
Director(es):
López González, María LuisaAutoridad Uniovi; Cueto Espinar, AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-06-30
Descripción física:
291 p.
Resumen:

La toma de decisiones diagnósticas del cáncer de origen desconocido (COD) es un arduo problema médico, sujeto a gran variabilidad. De la literatura médica puede deducirse un protocolo, capaz de reducir los sufrimientos del enfermo y evitar gastos sanitarios innecesarios, sin disminución de la supervivencia. Nuestro estudio describe las características clínicas, histológicas y epidemiológicas del COD en Asturias, el nivel de adecuación de las decisiones diagnósticas al protocolo teórico y sus repercusiones económicas. Se ha constatado que, a pesar de la elevada rentabilidad diagnóstica de la necropsia, esta técnica apenas se practica en los hospitales de Asturias para el diagnóstico del COD. En el análisis de supervivencia de los pacientes con cod, se han identificado los siguientes factores pronósticos de una mayor supervivencia; edad (sobreviven los más jóvenes), sexo femenino, variedad histológica (carcinoma escamoso), metástasis única, localización ganglionar, no superior al 25%). Que el estudio de esta patología se concentre en los servicios de medicina interna, facilita la deseable difusión del protocolo diagnóstico y la adopción de criterios unificados y con base científica, si las instituciones así lo procuran y los profesionales lo aceptan.

La toma de decisiones diagnósticas del cáncer de origen desconocido (COD) es un arduo problema médico, sujeto a gran variabilidad. De la literatura médica puede deducirse un protocolo, capaz de reducir los sufrimientos del enfermo y evitar gastos sanitarios innecesarios, sin disminución de la supervivencia. Nuestro estudio describe las características clínicas, histológicas y epidemiológicas del COD en Asturias, el nivel de adecuación de las decisiones diagnósticas al protocolo teórico y sus repercusiones económicas. Se ha constatado que, a pesar de la elevada rentabilidad diagnóstica de la necropsia, esta técnica apenas se practica en los hospitales de Asturias para el diagnóstico del COD. En el análisis de supervivencia de los pacientes con cod, se han identificado los siguientes factores pronósticos de una mayor supervivencia; edad (sobreviven los más jóvenes), sexo femenino, variedad histológica (carcinoma escamoso), metástasis única, localización ganglionar, no superior al 25%). Que el estudio de esta patología se concentre en los servicios de medicina interna, facilita la deseable difusión del protocolo diagnóstico y la adopción de criterios unificados y con base científica, si las instituciones así lo procuran y los profesionales lo aceptan.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16527
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248250
Notas Locales:

Tesis 2001-014

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image