Epidemiología del cáncer de origen desconocido en Asturias (1992-96)
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
La toma de decisiones diagnósticas del cáncer de origen desconocido (COD) es un arduo problema médico, sujeto a gran variabilidad. De la literatura médica puede deducirse un protocolo, capaz de reducir los sufrimientos del enfermo y evitar gastos sanitarios innecesarios, sin disminución de la supervivencia. Nuestro estudio describe las características clínicas, histológicas y epidemiológicas del COD en Asturias, el nivel de adecuación de las decisiones diagnósticas al protocolo teórico y sus repercusiones económicas. Se ha constatado que, a pesar de la elevada rentabilidad diagnóstica de la necropsia, esta técnica apenas se practica en los hospitales de Asturias para el diagnóstico del COD. En el análisis de supervivencia de los pacientes con cod, se han identificado los siguientes factores pronósticos de una mayor supervivencia; edad (sobreviven los más jóvenes), sexo femenino, variedad histológica (carcinoma escamoso), metástasis única, localización ganglionar, no superior al 25%). Que el estudio de esta patología se concentre en los servicios de medicina interna, facilita la deseable difusión del protocolo diagnóstico y la adopción de criterios unificados y con base científica, si las instituciones así lo procuran y los profesionales lo aceptan.
La toma de decisiones diagnósticas del cáncer de origen desconocido (COD) es un arduo problema médico, sujeto a gran variabilidad. De la literatura médica puede deducirse un protocolo, capaz de reducir los sufrimientos del enfermo y evitar gastos sanitarios innecesarios, sin disminución de la supervivencia. Nuestro estudio describe las características clínicas, histológicas y epidemiológicas del COD en Asturias, el nivel de adecuación de las decisiones diagnósticas al protocolo teórico y sus repercusiones económicas. Se ha constatado que, a pesar de la elevada rentabilidad diagnóstica de la necropsia, esta técnica apenas se practica en los hospitales de Asturias para el diagnóstico del COD. En el análisis de supervivencia de los pacientes con cod, se han identificado los siguientes factores pronósticos de una mayor supervivencia; edad (sobreviven los más jóvenes), sexo femenino, variedad histológica (carcinoma escamoso), metástasis única, localización ganglionar, no superior al 25%). Que el estudio de esta patología se concentre en los servicios de medicina interna, facilita la deseable difusión del protocolo diagnóstico y la adopción de criterios unificados y con base científica, si las instituciones así lo procuran y los profesionales lo aceptan.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 2001-014
Collections
- Tesis [7670]