RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Enfermedad metabólica ósea en niños de bajo peso al nacimiento

Author:
García Merino, Agueda
Director:
Crespo Hernández, ManuelUniovi authority; Ramos Aparicio, AntonioUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1991
Abstract:

Entre los problemas de los neonatos de bajo peso al nacimiento destacan, por elevada incidencia, las alteraciones de la mineralización ósea, como son el raquitismo y la osteopenia, englobados actualmente bajo el término genérico de enfermedad metabólica ósea de la prematuridad, y cuyo origen común reside en la menor incorporación de calcio y fósforo al hueso conseguida por la alimentación neonatal, respecto a la que es proveída al feto durante el último trimestre de la gestación. La presente tesis doctoral ha tenido por objeto el estudio de la enfermedad metabólica ósea en los niños de bajo peso al nacimiento, en especial las cuestiones relacionadas con su tratamiento y prevención mediante la suplementación mineral de su dieta. Con este fin, se realizó un seguimiento pormenorizado, conforme a un protocolo previamente establecido, de una muestra de 129 neonatos menores de 2.500 gramos al nacer agrupados según su peso neonatal y edad gestacional, y sometidos a diferentes aportes fosfocálcicos, así como de un grupo control de 20 niños nacidos a término de peso gestacionalmente adecuado. El análisis de los resultados obtenidos ha puesto de manifiesto una disminución de la incidencia y la gravedad de la enfermedad ósea.

Entre los problemas de los neonatos de bajo peso al nacimiento destacan, por elevada incidencia, las alteraciones de la mineralización ósea, como son el raquitismo y la osteopenia, englobados actualmente bajo el término genérico de enfermedad metabólica ósea de la prematuridad, y cuyo origen común reside en la menor incorporación de calcio y fósforo al hueso conseguida por la alimentación neonatal, respecto a la que es proveída al feto durante el último trimestre de la gestación. La presente tesis doctoral ha tenido por objeto el estudio de la enfermedad metabólica ósea en los niños de bajo peso al nacimiento, en especial las cuestiones relacionadas con su tratamiento y prevención mediante la suplementación mineral de su dieta. Con este fin, se realizó un seguimiento pormenorizado, conforme a un protocolo previamente establecido, de una muestra de 129 neonatos menores de 2.500 gramos al nacer agrupados según su peso neonatal y edad gestacional, y sometidos a diferentes aportes fosfocálcicos, así como de un grupo control de 20 niños nacidos a término de peso gestacionalmente adecuado. El análisis de los resultados obtenidos ha puesto de manifiesto una disminución de la incidencia y la gravedad de la enfermedad ósea.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16518
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91158
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=581682
Local Notes:

Tesis 1991-075

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image