RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

EMC : a mapping for the CMS experiment

Author:
González Arteche, Fernando José
Director:
Gómez-Aleixandre Fernández, JavierUniovi authority; Sharp, Peter
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2004-04-16
Descripción física:
312 p.
Abstract:

El Laboratorio Europeo Física de Partículas, CERN, es el mayor centro de física de partículas del mundo. Actualmente en el CERN se está realizando la construcción del más potente y largo acelerador de partículas del mundo llamado Large Hadron Collider (LHC). Junto con el acelerador, se está procediendo a la construcción de 4 detectores de partículas. El detector llamado de CMS (Compact Muon Solenoid) es uno de ellos. Describir el escenario electromagnético de CMS es de crucial importancia para fijar y resolver problemas referentes a interferencias electromagnéticas, puesta a tierra y blindajes. Esta tesis se centra en los estudios de EMC realizados en el experimento CMS con el fin de definir la base de una futura norma de EMC para el detector. La gran complejidad del detector CMS hace que no se pueda analizar cada sistema de CMS en detalle, sin embargo, las regla generales obtenidas a partir algunos subsistemas, como son el Tracker y HCAL, pueden ser extendidas al resto del experimento. Los estudios de emc se han centrado en el sistema de distribución de potencia, al considerar CMS como un sistema en donde la única conexión galvánica es a través de los cables del sistema de potencia. Para ello, se ha estudiado de forma simplificada, habiéndose desglosado en tres partes: fee, cables y fuentes de alimentación. Básicamente estos estudios están enfocados a la cuantificación de la sensibilidad del fee al ruido conducido acoplado a través de los cables de entrada y salida de la electrónica, así como del ruido generado por las fuentes de alimentación. [...]

El Laboratorio Europeo Física de Partículas, CERN, es el mayor centro de física de partículas del mundo. Actualmente en el CERN se está realizando la construcción del más potente y largo acelerador de partículas del mundo llamado Large Hadron Collider (LHC). Junto con el acelerador, se está procediendo a la construcción de 4 detectores de partículas. El detector llamado de CMS (Compact Muon Solenoid) es uno de ellos. Describir el escenario electromagnético de CMS es de crucial importancia para fijar y resolver problemas referentes a interferencias electromagnéticas, puesta a tierra y blindajes. Esta tesis se centra en los estudios de EMC realizados en el experimento CMS con el fin de definir la base de una futura norma de EMC para el detector. La gran complejidad del detector CMS hace que no se pueda analizar cada sistema de CMS en detalle, sin embargo, las regla generales obtenidas a partir algunos subsistemas, como son el Tracker y HCAL, pueden ser extendidas al resto del experimento. Los estudios de emc se han centrado en el sistema de distribución de potencia, al considerar CMS como un sistema en donde la única conexión galvánica es a través de los cables del sistema de potencia. Para ello, se ha estudiado de forma simplificada, habiéndose desglosado en tres partes: fee, cables y fuentes de alimentación. Básicamente estos estudios están enfocados a la cuantificación de la sensibilidad del fee al ruido conducido acoplado a través de los cables de entrada y salida de la electrónica, así como del ruido generado por las fuentes de alimentación. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16514
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307770
Local Notes:

Tesis 2004-074

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image