RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El principio de prioridad y la igualdad de rango hipotecario

Autor(es) y otros:
Reina Tartière, Gabriel de
Director(es):
Durán Rivacoba, RamónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Derecho Privado y de la Empresa, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-04-26
Descripción física:
454 p.
Resumen:

El principio de prioridad es un método de solución de conflictos respecto a la titularidad y el ejercicio de los derechos subjetivos de carácter patrimonial, en cuya virtud se concede mejor condición al previamente constituido. En la esfera registral, el principio se mediatiza para graduar los derechos en atención a su orden de acceso al registro, de modo que quien primero inscriba se imponga sobre los que accedan más tarde. Con el calificativo de hipotecario, el principio despliega sus efectos en relación con los bienes, muebles o inmuebles, registrables. Entre esos efectos destacan el cierre registral y el rango hipotecario. El cierre registral actúa entre derechos incompatibles, vetando la inscripción de los que lo sean respecto a los ya inscritos. El rango hipotecario, por su parte, se aplica a los derechos de posible coexistencia, jerarquizándolos por su fecha de entrada. Pues bien, el proyecto de tesis doctoral que ahora se presenta tiene por objeto abordar los aspectos más polémicos e interesantes de cada una de esas manifestaciones, especialmente, en lo que atañe al fenómeno de la igualdad o coparticipación en el rango hipotecario.

El principio de prioridad es un método de solución de conflictos respecto a la titularidad y el ejercicio de los derechos subjetivos de carácter patrimonial, en cuya virtud se concede mejor condición al previamente constituido. En la esfera registral, el principio se mediatiza para graduar los derechos en atención a su orden de acceso al registro, de modo que quien primero inscriba se imponga sobre los que accedan más tarde. Con el calificativo de hipotecario, el principio despliega sus efectos en relación con los bienes, muebles o inmuebles, registrables. Entre esos efectos destacan el cierre registral y el rango hipotecario. El cierre registral actúa entre derechos incompatibles, vetando la inscripción de los que lo sean respecto a los ya inscritos. El rango hipotecario, por su parte, se aplica a los derechos de posible coexistencia, jerarquizándolos por su fecha de entrada. Pues bien, el proyecto de tesis doctoral que ahora se presenta tiene por objeto abordar los aspectos más polémicos e interesantes de cada una de esas manifestaciones, especialmente, en lo que atañe al fenómeno de la igualdad o coparticipación en el rango hipotecario.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16486
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266226
Notas Locales:

Tesis 2002-113

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image