El papel de la filosofía en el análisis del canon literario : György Lukács
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Esta investigación filosófica está estructurada en tres partes fundamentales. En la primera, "Propuestas para la elaboración de un canon literario marxista", se estudia la posición de Lukács en el debate sobre la interpretación de los escritos de Marx y Engels sobre el arte y la literatura y se exponen y analizan las ideas del filósofo húngaro sobre la novela histórica, el realismo del siglo XIX (Balzac, Zola, Tolstoi, Dostoievski, Gottfried, Keller, Dickens, etc.) y la literatura del siglo XX (vanguardismo, realismo crítico y realismo socialistas). En la segunda, "Delimitación ontológica de la obra literaria", se estudia cómo entiende Lukács las relaciones entre la literatura y otras regiones del ser social y del conocimiento como la vida cotidiana, la ciencia, la región y la ética. Asimismo, se estudia cómo aborda problemas como el de la belleza o la perdurabilidad y caducidad de las obras literarias. También se exponen sus ideas sobre los géneros literarios: relaciones entre literat ...
Esta investigación filosófica está estructurada en tres partes fundamentales. En la primera, "Propuestas para la elaboración de un canon literario marxista", se estudia la posición de Lukács en el debate sobre la interpretación de los escritos de Marx y Engels sobre el arte y la literatura y se exponen y analizan las ideas del filósofo húngaro sobre la novela histórica, el realismo del siglo XIX (Balzac, Zola, Tolstoi, Dostoievski, Gottfried, Keller, Dickens, etc.) y la literatura del siglo XX (vanguardismo, realismo crítico y realismo socialistas). En la segunda, "Delimitación ontológica de la obra literaria", se estudia cómo entiende Lukács las relaciones entre la literatura y otras regiones del ser social y del conocimiento como la vida cotidiana, la ciencia, la región y la ética. Asimismo, se estudia cómo aborda problemas como el de la belleza o la perdurabilidad y caducidad de las obras literarias. También se exponen sus ideas sobre los géneros literarios: relaciones entre literatura y cine y principales diferencias entre épica y drama. En la tercer se estudia la presencia del pensamiento de Lukács en el debate que en las últimas décadas tiene lugar en los Estados Unidos sobre el canon literario. Para ello por un lado comparamos las ideas de Lukács con las ideas más significativas del pensadores influidos por el marxismo o el multiculturalismo, tales como Raymond Williams, Terry Eagleton, Edward Said, los representantes del denominado "New historicism" o Hohn Guillory y, por el otro, con los principios de pensadores conservadores como Harold Bloom. Tras la conclusión, se incluye una bibliografía comentada en la que, desde una perspectiva filosófica, se hace un breve comentario de alguno de los libros que tratan sobre el problema del canon. La tesis central de esta investigación es que los problemas principales con los que uno se encuentra cuando es necesario decidir qué modelo de canon literario queremos para la sociedad actual no son filológicos, sino filosóficos. Estos problemas se nos presentan a través de dos preguntas fundamentales: ¿Qué es la literatura? y ¿cómo se han de establecer las relaciones entre individuo y sociedad? La teoría de Lukács sobre el canon es una teoría filosófica, pues intenta responder a estas preguntas. Ahora bien, este trabajo muestra cómo es posible responderá estas cuestiones desde otra perspectiva filosófica, respetando al mismo tiempo el valor estético de canon y la capacidad de la literatura para formar ciudadanos críticos y políticamente responsables. Además, en la conclusión, con la finalidad de clarificar las diferencias entre el estudio científico del canon literario y el filosófico, analizaremos brevemente el ejemplo de los polysystemic theory, una de las líneas de investigación más fértiles de las últimas décadas en los estudios literarios.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 2004-148
Colecciones
- Tesis [7662]