RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El modelo de desgaste nodal en la simulación y diseño de los crisoles de alto horno

Autor(es) y otros:
Barbés Fernández, María FlorentinaAutoridad Uniovi
Director(es):
Verdeja González, Luis FelipeAutoridad Uniovi; Parra Figueroa, Roberto
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2004-03-25
Resumen:

Es un hecho conocido que, dentro de la necesidad de prolongar lo más posible la campaña del horno alto, la integridad de crisol tiene una notable importancia. Esta zona además de ser una de las principales y en la que los mecanismos de corrosión intervienen con mayor agresividad y trascendencia, presenta un acceso cara a posibles reparaciones, en muchas ocasiones, prácticamente imposible. En esta tesis se hará una revisión de las distintas víasque se siguen en la actualidad para mejorar la duración de la vida del crisol. Igualmente se propondrá una revisión de los estudios que se están realizando en las empresas de ingeniería especializadas para conocer las calidades de refractarios que mejor comportamiento presenta a los mecanismos de corrosión en el crisol de alto horno. Utilizando un programa basado en el método de los elementos finitos (cosmos/m) se resolverá el problema térmico de crisol y su entorno. La solución nos dará el pérfil de temperaturas en la zona de intercara entre el arrabio y el material refractario del interior del crisol. Con este mismo método se obtendrán las isotermas para el caso de una probeta de laboratorio. Estos pérfiles de temperatura son imprescindibles para el desarrollo del modelo de desgaste nodal (mdn).

Es un hecho conocido que, dentro de la necesidad de prolongar lo más posible la campaña del horno alto, la integridad de crisol tiene una notable importancia. Esta zona además de ser una de las principales y en la que los mecanismos de corrosión intervienen con mayor agresividad y trascendencia, presenta un acceso cara a posibles reparaciones, en muchas ocasiones, prácticamente imposible. En esta tesis se hará una revisión de las distintas víasque se siguen en la actualidad para mejorar la duración de la vida del crisol. Igualmente se propondrá una revisión de los estudios que se están realizando en las empresas de ingeniería especializadas para conocer las calidades de refractarios que mejor comportamiento presenta a los mecanismos de corrosión en el crisol de alto horno. Utilizando un programa basado en el método de los elementos finitos (cosmos/m) se resolverá el problema térmico de crisol y su entorno. La solución nos dará el pérfil de temperaturas en la zona de intercara entre el arrabio y el material refractario del interior del crisol. Con este mismo método se obtendrán las isotermas para el caso de una probeta de laboratorio. Estos pérfiles de temperatura son imprescindibles para el desarrollo del modelo de desgaste nodal (mdn).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16475
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307800
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1125074
Notas Locales:

Tesis 2003-007

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image