RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El compositor Ruperto Chapí

Autor(es) y otros:
Gracia Iberni, Luis
Director(es):
Casares Rodicio, EmilioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Historia y Artes, Departamento de
Fecha de publicación:
1993
Resumen:

En la tesis presentada se ha intentado mostrar dos elementos fundamentales: en primer lugar, rescatar la figura de Chapí, biográfica y artísticamente, para lo cual se ha realizado un seguimiento completo de su vida y obra, con la realización del primer catálogo sistemático. En segundo lugar, se ha establecido el marco artístico y musical en el que se desenvolvió la creación de Chapí, no solo en España, sino en los aspectos europeos que afectaban a nuestro pais. El resultado ha sido un estudio amplio de todos los factores que determinaron su obra y un análisis general e individual de la aportación del compositor de Villena. Las conclusiones han permitido ubicar la figura de Chapí en las corrientes mas avanzadas del post-wagnerianismo y, por otro lado, le han dado al autor de "La Revoltosa" un puesto fundamental en el ámbito del nacionalismo musical español y lo han destacado por encima de casi todos los autores de su generación, por la calidad de su obra y por su influencia posterior en varias generaciones, tanto en lo que se refiere a su modelo, como en su experiencia en el campo de nuestro genero lírico.

En la tesis presentada se ha intentado mostrar dos elementos fundamentales: en primer lugar, rescatar la figura de Chapí, biográfica y artísticamente, para lo cual se ha realizado un seguimiento completo de su vida y obra, con la realización del primer catálogo sistemático. En segundo lugar, se ha establecido el marco artístico y musical en el que se desenvolvió la creación de Chapí, no solo en España, sino en los aspectos europeos que afectaban a nuestro pais. El resultado ha sido un estudio amplio de todos los factores que determinaron su obra y un análisis general e individual de la aportación del compositor de Villena. Las conclusiones han permitido ubicar la figura de Chapí en las corrientes mas avanzadas del post-wagnerianismo y, por otro lado, le han dado al autor de "La Revoltosa" un puesto fundamental en el ámbito del nacionalismo musical español y lo han destacado por encima de casi todos los autores de su generación, por la calidad de su obra y por su influencia posterior en varias generaciones, tanto en lo que se refiere a su modelo, como en su experiencia en el campo de nuestro genero lírico.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16442
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130872
Notas Locales:

Tesis 1993-083

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image