RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Eficacia de la administración de corticoides prenatales en la era del surfactante

Author:
Fernández Colomer, María BelénUniovi authority
Director:
López Sastre, José BlasUniovi authority; Crespo Hernández, ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001-12-22
Descripción física:
179 p.
Abstract:

Los corticoides prenatales han demostrado ampliamente su eficacia en la prevención del drn (distres respiratorio neonatal) y otras patologías prevalentes en los recién nacidos por debajo de 35 semanas, si bien es posible que a corto plazo puedan aumentar la frecuencia de infecciones neonatales y maternas cuando existe rotura prematura de membranas. Por otro lado, también se ha visto que actúan de modo sinérgico con el surfactante administrado postnatalmente a niños con drn al madurar el tejido pulmonar y así hacer más eficaz la acción del surfactante; actuación sinérgica que se traduce en una menor moribilidad y mortalidad neonatal. Sin embargo su uso en estos años que disponemos de surfactante ha sido irregular e infrecuente. Considerando estas circunstancias se planteó en un primer análisis comprobar en nuestro medio la frecuencia de uso, ventajas sobre la morbili-mortalidad y posibles efectos adversos a corto plazo del empleo de corticoides prenatales y en un segundo análisis estudiar la eficacia de la combinación de corticoides prenatales y surfactante postnatal en niños con drn. Para ello, se estudiaron todos los neonatos menores de 35 semanas de edad gestacional y sus madres, atendidos en el servicio de neonatología del hospital central de asturias entre agosto de 1992 y febrero de 1995, resultando un grupo total de 210 niños, que para su análisis se dividió entres subgrupos según el tratamiento prenatal con betametasona recibido por sus madres. Las principales conclusiones fueron que la frecuencia de utilización de betametasona en nuestro hospital fue de 51,3%, (34,7% para curso completo de tratamiento), que dicho tratamiento redujo la incidencia de drna en casi un 50% (odds ratio 0,52) y la mortalidad en casi un 70% (odds ratio 0,27), que no se encontraron efectos sobre el peso al nacimiento ni aumento de sepsi neonatal en casos de rotura prolongada de membranas [...]

Los corticoides prenatales han demostrado ampliamente su eficacia en la prevención del drn (distres respiratorio neonatal) y otras patologías prevalentes en los recién nacidos por debajo de 35 semanas, si bien es posible que a corto plazo puedan aumentar la frecuencia de infecciones neonatales y maternas cuando existe rotura prematura de membranas. Por otro lado, también se ha visto que actúan de modo sinérgico con el surfactante administrado postnatalmente a niños con drn al madurar el tejido pulmonar y así hacer más eficaz la acción del surfactante; actuación sinérgica que se traduce en una menor moribilidad y mortalidad neonatal. Sin embargo su uso en estos años que disponemos de surfactante ha sido irregular e infrecuente. Considerando estas circunstancias se planteó en un primer análisis comprobar en nuestro medio la frecuencia de uso, ventajas sobre la morbili-mortalidad y posibles efectos adversos a corto plazo del empleo de corticoides prenatales y en un segundo análisis estudiar la eficacia de la combinación de corticoides prenatales y surfactante postnatal en niños con drn. Para ello, se estudiaron todos los neonatos menores de 35 semanas de edad gestacional y sus madres, atendidos en el servicio de neonatología del hospital central de asturias entre agosto de 1992 y febrero de 1995, resultando un grupo total de 210 niños, que para su análisis se dividió entres subgrupos según el tratamiento prenatal con betametasona recibido por sus madres. Las principales conclusiones fueron que la frecuencia de utilización de betametasona en nuestro hospital fue de 51,3%, (34,7% para curso completo de tratamiento), que dicho tratamiento redujo la incidencia de drna en casi un 50% (odds ratio 0,52) y la mortalidad en casi un 70% (odds ratio 0,27), que no se encontraron efectos sobre el peso al nacimiento ni aumento de sepsi neonatal en casos de rotura prolongada de membranas [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16424
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266166
Local Notes:

Tesis 2001-053

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image