RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Diseño y optimización de sistemas de descarga de barcos y de parques de almacenamiento de minerales. Bases de datos y programas de cálculo

Autor(es) y otros:
Pelegry Cuesta, ÁngelAutoridad Uniovi
Director(es):
Toraño Álvarez, Ángel JavierAutoridad Uniovi; Menéndez Álvarez, MarioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Explotación y Prospección de Minas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-12-20
Resumen:

La creciente demanda mundial de energía, acero, cemento y otros elementos básicos hace que cada día se muevan varios millones de toneladas de graneles sólidos por todo el planeta, los números son claros: durante el año 2000 se superaron los 500 millones de toneladas de carbón transportados por vía marítima, siendo esta cifra aproximadamente del 40% del total de los graneles sólidos; al carbón le siguen en importancia el mineral de hierro con un 38% del mercado (siempre refiriéndonos al peso), los granos con el 15%, la alúmina junto con los fosfatos y la bauxita con un 5% y el resto de porcentajes de menor importancia están muy repartidos entre gran variedad de materiales. El presente estudio "diseño y optimización de sistemas de descarga de barcos y de parques de almacenamiento de minerales. Bases de datos y programas de cálculo" ha pretendido mediante una investigación de varios años, desarrollando la toma de datos en varias instalaciones en funcionamiento españolas (Asturias, A Coruña, Cádiz, Almería, Tarrogona, Barcelona y León) y extranjeras (EE.UU, Sudáfrica; Polonia, Alemania, Venezuela e Indonesia) junto con un amplio análisis de la documentación existente que se muestra en la bibliografía, la obtención de una modelización cualitativa y cuantitativa de la maquinaria e instalaciones de manipulación, manejo y almacenamiento de graneles sólidos que demandan los usuarios tanto en los proyectos nacionales como en los internacionales. Como apoyo al trabajo realizado, debido al interés teórico y práctico de este estudio para el desarrollo del sector industrial, en el año 1999 se obtuvo la aprobación por parte del FIYCT y la Consejería de Cultura para la inclusión de este estudio como proyecto de investigación dentro del II Plan Regional de Investigación para el Bienio 1999-2000 [...]

La creciente demanda mundial de energía, acero, cemento y otros elementos básicos hace que cada día se muevan varios millones de toneladas de graneles sólidos por todo el planeta, los números son claros: durante el año 2000 se superaron los 500 millones de toneladas de carbón transportados por vía marítima, siendo esta cifra aproximadamente del 40% del total de los graneles sólidos; al carbón le siguen en importancia el mineral de hierro con un 38% del mercado (siempre refiriéndonos al peso), los granos con el 15%, la alúmina junto con los fosfatos y la bauxita con un 5% y el resto de porcentajes de menor importancia están muy repartidos entre gran variedad de materiales. El presente estudio "diseño y optimización de sistemas de descarga de barcos y de parques de almacenamiento de minerales. Bases de datos y programas de cálculo" ha pretendido mediante una investigación de varios años, desarrollando la toma de datos en varias instalaciones en funcionamiento españolas (Asturias, A Coruña, Cádiz, Almería, Tarrogona, Barcelona y León) y extranjeras (EE.UU, Sudáfrica; Polonia, Alemania, Venezuela e Indonesia) junto con un amplio análisis de la documentación existente que se muestra en la bibliografía, la obtención de una modelización cualitativa y cuantitativa de la maquinaria e instalaciones de manipulación, manejo y almacenamiento de graneles sólidos que demandan los usuarios tanto en los proyectos nacionales como en los internacionales. Como apoyo al trabajo realizado, debido al interés teórico y práctico de este estudio para el desarrollo del sector industrial, en el año 1999 se obtuvo la aprobación por parte del FIYCT y la Consejería de Cultura para la inclusión de este estudio como proyecto de investigación dentro del II Plan Regional de Investigación para el Bienio 1999-2000 [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16384
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286803
Notas Locales:

Tesis 2002-110

Colecciones
  • Tesis [7675]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image