RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Diseño de una aplicación modular de CAD y análisis de su empleo en la mejora de la calidad docente

Autor(es) y otros:
Rubio García, RamónAutoridad Uniovi
Director(es):
Álvarez Peñín, Pedro IgnacioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2003-07-18
Descripción física:
375 p.
Resumen:

Esta tesis doctoral recoge en primer lugar, el diseño y elaboración de una aplicación modular de CAD vectorial orientada al autoaprendizaje y su posterior validación por parte de los alumnos de dibujo en la Escuelas Técnicas de Ingenieros Industriales de Gijón. La aplicación de CAD trata de asemejarse lo más posible a las aplicaciones comerciales más conocidas y utilizadas en la industria; así dispone de herramientas de dibujo de entidades, edición, visualización, gestión de archivos, igual nombre de comandos, referencias a entidades, modos de ayudas al dibujo, etc. Por otro lado, elimina todo aquello que supone dificultad en el aprendizaje del alumno como por ejemplo, las órdenes poco utilizadas, incrementa el número de ayudas al usuario, permite el intercambio de archivos con programas comerciales y muestra una interfaz más agradable a los usuarios. Esta aplicación, denominada GIcad, forma parte en la actualidad de un programa comercial multimedia denominado AIMEC-DT y que permite a los usuarios el autoaprendizaje de dibujo técnico. Su principal papel dentro de AIMEC-DT es el de ser la herramienta de construcción de ejercicios de geometría, sistemas de representación y CAD. Dentro de dicho programa debemos construir un módulo que permite la corrección de los ejercicios resueltos con GIcad, de modo que muestre al alumno los errores que ha cometido y las mejoras que pueden hacer en su ejercicio. Los análisis realizados con los más de 500 alumnos que ha utilizado la aplicación, abarcaron multitud de aspectos, tanto de forma y apariencia de la interfaz, opiniones acerca de la dificultad, toma de tiempos de realización de ejercicios, comparación con otros programas comerciales, etc. Los resultados de estos análisis formar parte de la validación estadística de la aplicación.

Esta tesis doctoral recoge en primer lugar, el diseño y elaboración de una aplicación modular de CAD vectorial orientada al autoaprendizaje y su posterior validación por parte de los alumnos de dibujo en la Escuelas Técnicas de Ingenieros Industriales de Gijón. La aplicación de CAD trata de asemejarse lo más posible a las aplicaciones comerciales más conocidas y utilizadas en la industria; así dispone de herramientas de dibujo de entidades, edición, visualización, gestión de archivos, igual nombre de comandos, referencias a entidades, modos de ayudas al dibujo, etc. Por otro lado, elimina todo aquello que supone dificultad en el aprendizaje del alumno como por ejemplo, las órdenes poco utilizadas, incrementa el número de ayudas al usuario, permite el intercambio de archivos con programas comerciales y muestra una interfaz más agradable a los usuarios. Esta aplicación, denominada GIcad, forma parte en la actualidad de un programa comercial multimedia denominado AIMEC-DT y que permite a los usuarios el autoaprendizaje de dibujo técnico. Su principal papel dentro de AIMEC-DT es el de ser la herramienta de construcción de ejercicios de geometría, sistemas de representación y CAD. Dentro de dicho programa debemos construir un módulo que permite la corrección de los ejercicios resueltos con GIcad, de modo que muestre al alumno los errores que ha cometido y las mejoras que pueden hacer en su ejercicio. Los análisis realizados con los más de 500 alumnos que ha utilizado la aplicación, abarcaron multitud de aspectos, tanto de forma y apariencia de la interfaz, opiniones acerca de la dificultad, toma de tiempos de realización de ejercicios, comparación con otros programas comerciales, etc. Los resultados de estos análisis formar parte de la validación estadística de la aplicación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16380
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286842
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1087551
Notas Locales:

Tesis 2003-127

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image