Diseño de métodos de síntesis de polifosfazenos con propiedades especiales
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Esta tesis doctoral describe, en primer lugar, un nuevo procedimiento de síntesis del poli(diclorofosfazeno), [npc12]n, producto de partida de la mayor parte de los polifosfazenos. El método se basa en la adición de ácido sulfámico y sulfato cálcico dihidratado a una mezcla equimolecular de pentacloruro de fósforo y cloruro armónico en 1,2,3-triclorobenceno y su posterior calentamiento a reflujo. Se comprueba que en una primera etapa se forman ciclos, especialmente [npc1 2]3 y [npcl 2]4, y oligomeros, [npcl2]m, de bajo peso molecular, y en una segunda etapa se produce la apertura de los ciclos, catalizada por el h2nso3h y el caso4 h2o, para dar el polímero de alto peso molecular. En una variante del método anterior, útil sobre todo cuando se emplean cantidades de pcl5 superiores a 50 g, la primera parte del proceso se lleva a cabo en 1,1¿,2,2¿-tetracloroetileno y la segunda en 1,2,4-c6 h3 cl3. Las principales ventajas del nuevo procedimiento, que ha sido patentado, son su sencillez, su aceptable rendimiento y que se parte de productos baratos, lo que lo convierte en un excelente método preparativo a escala de laboratorio y supone un primer paso en el cambio de escala para su utilización en planta piloto. La puesta a punto del método anterior simplificó en gran medida la obtención de grandes cantidades de los polifenoxifosfazenos, por ejemplo la de poli (bifenoxifosfazeno) [np(o2c12h6)]n, psp, algunas de cuyas propiedades han sido estudiadas con vistas, tanto a su posible utilización industrial como para analizar su estabilidad frente a reacciones químicas habituales. En particular, se comprobó que el calentamiento término, la radiación ultravioleta y la acción de los ácidos produce una degradación controlada de las cadenas, lo que ha conducido a un método sintético para generar poliespirofosfazenos con distintas distribuciones de peso molecular. [...]
Esta tesis doctoral describe, en primer lugar, un nuevo procedimiento de síntesis del poli(diclorofosfazeno), [npc12]n, producto de partida de la mayor parte de los polifosfazenos. El método se basa en la adición de ácido sulfámico y sulfato cálcico dihidratado a una mezcla equimolecular de pentacloruro de fósforo y cloruro armónico en 1,2,3-triclorobenceno y su posterior calentamiento a reflujo. Se comprueba que en una primera etapa se forman ciclos, especialmente [npc1 2]3 y [npcl 2]4, y oligomeros, [npcl2]m, de bajo peso molecular, y en una segunda etapa se produce la apertura de los ciclos, catalizada por el h2nso3h y el caso4 h2o, para dar el polímero de alto peso molecular. En una variante del método anterior, útil sobre todo cuando se emplean cantidades de pcl5 superiores a 50 g, la primera parte del proceso se lleva a cabo en 1,1¿,2,2¿-tetracloroetileno y la segunda en 1,2,4-c6 h3 cl3. Las principales ventajas del nuevo procedimiento, que ha sido patentado, son su sencillez, su aceptable rendimiento y que se parte de productos baratos, lo que lo convierte en un excelente método preparativo a escala de laboratorio y supone un primer paso en el cambio de escala para su utilización en planta piloto. La puesta a punto del método anterior simplificó en gran medida la obtención de grandes cantidades de los polifenoxifosfazenos, por ejemplo la de poli (bifenoxifosfazeno) [np(o2c12h6)]n, psp, algunas de cuyas propiedades han sido estudiadas con vistas, tanto a su posible utilización industrial como para analizar su estabilidad frente a reacciones químicas habituales. En particular, se comprobó que el calentamiento término, la radiación ultravioleta y la acción de los ácidos produce una degradación controlada de las cadenas, lo que ha conducido a un método sintético para generar poliespirofosfazenos con distintas distribuciones de peso molecular. [...]
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 2002-065
Colecciones
- Tesis [7662]