RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Digestión anaerobia de residuos sólidos urbanos en planta piloto

Author:
Rodríguez Iglesias, Jesús AvelinoUniovi authority
Director:
Sastre Andrés, HerminioUniovi authority; Marañón Maison, María ElenaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deUniovi authority
Subject:

Residuos sólidos urbanos

Digestión anaerobia

Vertedero

Lixiviados

Biogás

Publication date:
1999
Descripción física:
261 p.
Abstract:

Los residuos sólidos urbanos plantean serios problemas de los núcleos de población. Los condicionantes económicos hacen del vertido controlado el sistema más habitual, hasta el momento, para su eliminación. En este estudio se reproduce el comportamiento de un vertedero sanitario en una planta piloto, bajo condiciones controladas. El experimento se llevó a cabo en un reactor de pvc opaco a 36+ 1ºc con recirculación de lixiviados. El residuo sólido urbano empleado proviene del vertedero central del principado de asturias. El estudio de la digestióna naerobia se llevó a cabo en cuatro etapas o celdas. Inicialmente se introdujeron 48,5 kg de rsu (priemra celda). En esta celda se observan varias fases en la degradación del residuo, alcanzándose la fase metanogénica después de 264 días. La segunda celda está constituida por 66 kg de rsu, la tercera celda por 59 kg de rsus y la cuarta y última celda, por 40,5 kg. El residuo ses digiere más rápidamente en la segunda, tercera y cuarta celdas, alcanzándose la fase metanogénica antes que en la primera celda. Con el fin de estudiar los efectos que la recirculación de los lixiviados produce sobre la composición del lixiviado final, se procede a recircular sobre las celdas ya digeridas de la planta piloto lixiviado bruto procedente del vertedero central del princiapado d easturias. Posteriormente, se realiza un estudio comparativo entre los lixiviados producidos en las planta piloto y en el verdetero central. En ambos sistemas las carga orgánica de los lixividados disminuye con el paso del tiempo desde valores iniciales muy elevados hasta valores relativamente bajos al final del estudio, aunque ligeramente más altos en el lixiviado de vertedero. Finalmente se realiza una modelización de la producción de biogás en vertedero basándose en la producción de biogás por kilogramo de rsu tratado en la planta piloto. [...]

Los residuos sólidos urbanos plantean serios problemas de los núcleos de población. Los condicionantes económicos hacen del vertido controlado el sistema más habitual, hasta el momento, para su eliminación. En este estudio se reproduce el comportamiento de un vertedero sanitario en una planta piloto, bajo condiciones controladas. El experimento se llevó a cabo en un reactor de pvc opaco a 36+ 1ºc con recirculación de lixiviados. El residuo sólido urbano empleado proviene del vertedero central del principado de asturias. El estudio de la digestióna naerobia se llevó a cabo en cuatro etapas o celdas. Inicialmente se introdujeron 48,5 kg de rsu (priemra celda). En esta celda se observan varias fases en la degradación del residuo, alcanzándose la fase metanogénica después de 264 días. La segunda celda está constituida por 66 kg de rsu, la tercera celda por 59 kg de rsus y la cuarta y última celda, por 40,5 kg. El residuo ses digiere más rápidamente en la segunda, tercera y cuarta celdas, alcanzándose la fase metanogénica antes que en la primera celda. Con el fin de estudiar los efectos que la recirculación de los lixiviados produce sobre la composición del lixiviado final, se procede a recircular sobre las celdas ya digeridas de la planta piloto lixiviado bruto procedente del vertedero central del princiapado d easturias. Posteriormente, se realiza un estudio comparativo entre los lixiviados producidos en las planta piloto y en el verdetero central. En ambos sistemas las carga orgánica de los lixividados disminuye con el paso del tiempo desde valores iniciales muy elevados hasta valores relativamente bajos al final del estudio, aunque ligeramente más altos en el lixiviado de vertedero. Finalmente se realiza una modelización de la producción de biogás en vertedero basándose en la producción de biogás por kilogramo de rsu tratado en la planta piloto. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16372
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230676
Local Notes:

Tesis 1999-141

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image