RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Difosfinoceteniminas: nuevos reactivos para la síntesis de difosfinas funcionalizadas y fosfaheterociclos

Autor(es) y otros:
Marquínez Peña, Fernando Tomás
Director(es):
Riera González, Víctor ManuelAutoridad Uniovi; Ruiz Pastor, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Fecha de publicación:
2001
Descripción física:
226 p.
Resumen:

La presente tesis doctoral aborda la síntesis de difosfinoceteneminas de fórmula (pph2)2 c=c=nr (r=ph,p-tolil, xilil, tbu), asistida por la coordinación de las especies precursoras en complejos carboníficos de manganeso (i), y describe un extenso estudio de la reactividad de estas moléculas, tanto libres como coordinadas al centro metálico. Las difosfinoceteniminas coordinadas en complejos neutros reaccionan con bases fuertes como organomagnesianos y organolitiados formando, tras la hidrólisis, los complejos difosfinaenamina fac-[mni(co)3(pph2)2 c=c® nhr¿] (r=ph, p-tolil, r¿=me, bu). Cuando dichas difosfinas se encuentran coordinadas en complejos catiónicos reacción también con bases débiles como h2o y aminas generando difosfinoamidas y difsofinoamidinas, y para eso particular de la metil-propargilamina se obtienen asimismo derivados disfofinoiluro de imidazolio. Las nuevas difosfinas funcionalizadas se liberan del centro metálico mediante irradiación con luz uv. Las difosfinoceteniminas (pph2)2c=c=nr(r=ph, p-tolil) experimentan una ciclodimerización reversible en condiciones suaves, formando un azafosfaheterociclo de cinco miembros. A partir de estos dímeros se pueden obtener cuantitativamente las especies monooxidadas (o=pph2)(pph2)c=c=nph. Las difosfinoceteniminas (pph2)2c=c=nr (r=ph, p-tolil) y (o=pph2)(pph2)c=c=nph reaccionan con acetilenos activados (meo2cc=ccop2me y hc=cco2me y con isocianatos e isotiocianatos, mediante procesos de cicloadición [3+2] que involucran al fragmento cetenimia y a los grupos fosfino, generando novedosos fosfaheterociclos, fundamentalmente, 5-fosfoles. La difosfinocetenimina dioxidada (o=pph2)2c=c=nph tambien sufre reaccionies de adición nucleófila cuando se le trata con h2o o aminas, generando amidas y endiaminas, respectivamente.

La presente tesis doctoral aborda la síntesis de difosfinoceteneminas de fórmula (pph2)2 c=c=nr (r=ph,p-tolil, xilil, tbu), asistida por la coordinación de las especies precursoras en complejos carboníficos de manganeso (i), y describe un extenso estudio de la reactividad de estas moléculas, tanto libres como coordinadas al centro metálico. Las difosfinoceteniminas coordinadas en complejos neutros reaccionan con bases fuertes como organomagnesianos y organolitiados formando, tras la hidrólisis, los complejos difosfinaenamina fac-[mni(co)3(pph2)2 c=c® nhr¿] (r=ph, p-tolil, r¿=me, bu). Cuando dichas difosfinas se encuentran coordinadas en complejos catiónicos reacción también con bases débiles como h2o y aminas generando difosfinoamidas y difsofinoamidinas, y para eso particular de la metil-propargilamina se obtienen asimismo derivados disfofinoiluro de imidazolio. Las nuevas difosfinas funcionalizadas se liberan del centro metálico mediante irradiación con luz uv. Las difosfinoceteniminas (pph2)2c=c=nr(r=ph, p-tolil) experimentan una ciclodimerización reversible en condiciones suaves, formando un azafosfaheterociclo de cinco miembros. A partir de estos dímeros se pueden obtener cuantitativamente las especies monooxidadas (o=pph2)(pph2)c=c=nph. Las difosfinoceteniminas (pph2)2c=c=nr (r=ph, p-tolil) y (o=pph2)(pph2)c=c=nph reaccionan con acetilenos activados (meo2cc=ccop2me y hc=cco2me y con isocianatos e isotiocianatos, mediante procesos de cicloadición [3+2] que involucran al fragmento cetenimia y a los grupos fosfino, generando novedosos fosfaheterociclos, fundamentalmente, 5-fosfoles. La difosfinocetenimina dioxidada (o=pph2)2c=c=nph tambien sufre reaccionies de adición nucleófila cuando se le trata con h2o o aminas, generando amidas y endiaminas, respectivamente.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16371
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266160
Notas Locales:

Tesis 2001-111

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image