RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Diferenciación morfológica y fisiológica del micelio de streptomyces

Author:
García Suárez, María del MarUniovi authority
Director:
Manzanal Sierra, Manuel BenjamínUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1993
Abstract:

Los ácidos teicoicos (at) podrían estar implicados en el mecanismo de crecimiento. Los at comienzan a sintetizarse, durante el proceso de germinación de las esporas de streptomyces antibioticus atcc11891, al mismo tiempo que el peptidoglicano. Durante el crecimiento de las hifas la cinética de síntesis de ambos polímeros es la misma. Sin embargo, mientras que peptidoglicano se incorpora en la pared preferentemente en la region apical de las hifas, los at parecen incorporarse en la region subapical. En las colonias de s. Antibioticus el micelio sustrato se encuentra inmerso en material extracelular. Este material adquiere un aspecto membranoso en la superficie en contacto con el aire. Algunas hifas del micelio sustrato son capaces orientarse perpendicularmente al medio de cultivo. Estas hifas atraviesan la cubierta membranosa creciendo por encima de ella y dando lugar al micelio aéreo. Las hifas aéreas más próximas al sustrato presentan características muy similares a él. Sin embargo, las hifas situadas en la región superior de la colonia presentan paredes celulares más estrechas y diámetros mayores. Por otra parte, hemos puesto de manifiesto que el crecimiento de las hifas aéreas tiene lugar en la región superior de la colonia, y no en la zona basal de las hifas.

Los ácidos teicoicos (at) podrían estar implicados en el mecanismo de crecimiento. Los at comienzan a sintetizarse, durante el proceso de germinación de las esporas de streptomyces antibioticus atcc11891, al mismo tiempo que el peptidoglicano. Durante el crecimiento de las hifas la cinética de síntesis de ambos polímeros es la misma. Sin embargo, mientras que peptidoglicano se incorpora en la pared preferentemente en la region apical de las hifas, los at parecen incorporarse en la region subapical. En las colonias de s. Antibioticus el micelio sustrato se encuentra inmerso en material extracelular. Este material adquiere un aspecto membranoso en la superficie en contacto con el aire. Algunas hifas del micelio sustrato son capaces orientarse perpendicularmente al medio de cultivo. Estas hifas atraviesan la cubierta membranosa creciendo por encima de ella y dando lugar al micelio aéreo. Las hifas aéreas más próximas al sustrato presentan características muy similares a él. Sin embargo, las hifas situadas en la región superior de la colonia presentan paredes celulares más estrechas y diámetros mayores. Por otra parte, hemos puesto de manifiesto que el crecimiento de las hifas aéreas tiene lugar en la región superior de la colonia, y no en la zona basal de las hifas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16370
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=130842
Local Notes:

Tesis 1993-069

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image