RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Determinación y especiación de selenio en muestras de interés biológico y medioambiental

Author:
González de la Fuente, José Manuel
Director:
Sanz Medel, AlfredoUniovi authority; Fernández Sánchez, María LuisaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-11-07
Descripción física:
387 p.
Abstract:

El selenio es un micronutriente esencial para el ser humano en un estrecho rango de concentraciones, fuera del cual se pueden presentar distintos desórdenes clínicos debidos tanto a su carencia como un exceso. La biodisponibilidad de este elemento depende no solo de la concentración, sino también de factores como forma química, compartiendo ambiental y actividad biológica, fundamentalmente. Por tanto la determinación y especiación de selenio es vital hoy en día para conocer el ciclo biogeoquímico del elemento. Las investigaciones realizadas han permitido desarrollar un acoplamiento en línea para la determinación de selenio total en agua de suministro urbano a niveles de ug.L-1, basado en una digestión de la muestra por microondas focalizadas (usando la mezcla HBr-KBrO3), con posterior generación del hidruro volátil de selenio y detección por espectrometría de absorción atómica de llama en celda de cuarzo (acoplamiento en línea MW-HG-QCFAAS). Este sistema ha permitido posteriormente la especiación de diversos compuestos de selenio (selenito, selenato, selenometionina, selenoetionina y selenocistina) mediante el acoplamiento en líneas de la cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) con el sistema MW-HG-QCFAAS. La sustitución de la absorción atómica por un detector más sensible como el ICP-MS ha permitido rebajar los límites de detección de todas las especies, y su aplicación a la especiación de selenio en muestras de orina ha revelado la existencia de al menos 3 especies desconocidas en orina humana basal. El empleo de la cromatografía vesicular se ha mostrado más eficaz que la de fase inversa para resolver complicados problemas de especiación como el que no ocupa, en el que se deben separar simultáneamente especies inorgánicas y orgánicas en matrices complejas como la orina (muestras biológicas) y lixiviados de depósitos de seguridad de residuos industriales (muestras ambientales).

El selenio es un micronutriente esencial para el ser humano en un estrecho rango de concentraciones, fuera del cual se pueden presentar distintos desórdenes clínicos debidos tanto a su carencia como un exceso. La biodisponibilidad de este elemento depende no solo de la concentración, sino también de factores como forma química, compartiendo ambiental y actividad biológica, fundamentalmente. Por tanto la determinación y especiación de selenio es vital hoy en día para conocer el ciclo biogeoquímico del elemento. Las investigaciones realizadas han permitido desarrollar un acoplamiento en línea para la determinación de selenio total en agua de suministro urbano a niveles de ug.L-1, basado en una digestión de la muestra por microondas focalizadas (usando la mezcla HBr-KBrO3), con posterior generación del hidruro volátil de selenio y detección por espectrometría de absorción atómica de llama en celda de cuarzo (acoplamiento en línea MW-HG-QCFAAS). Este sistema ha permitido posteriormente la especiación de diversos compuestos de selenio (selenito, selenato, selenometionina, selenoetionina y selenocistina) mediante el acoplamiento en líneas de la cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC) con el sistema MW-HG-QCFAAS. La sustitución de la absorción atómica por un detector más sensible como el ICP-MS ha permitido rebajar los límites de detección de todas las especies, y su aplicación a la especiación de selenio en muestras de orina ha revelado la existencia de al menos 3 especies desconocidas en orina humana basal. El empleo de la cromatografía vesicular se ha mostrado más eficaz que la de fase inversa para resolver complicados problemas de especiación como el que no ocupa, en el que se deben separar simultáneamente especies inorgánicas y orgánicas en matrices complejas como la orina (muestras biológicas) y lixiviados de depósitos de seguridad de residuos industriales (muestras ambientales).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16365
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286902
Local Notes:

Tesis 2002-080

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image