Mostrar el registro sencillo del ítem
Determinación de parámetros de fractura dinámica en materiales compuestos mediante técnicas de impacto charpy instrumentado
dc.contributor.advisor | Fernández Canteli, Alfonso Carlos | |
dc.contributor.advisor | Argüelles Amado, Antonio | |
dc.contributor.author | Lin, Tan | |
dc.contributor.other | Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-06-14T10:12:35Z | |
dc.date.available | 2013-06-14T10:12:35Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248313 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/16362 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se estudia la tenacidad a fractura estática y dinámica de varios tipos de materiales compuestos con fibra tejida (de vidrios y de carbono) y matriz de resina epoxi o termoplástica, representativos de dos comportamientos mecánicos diferentes (frágil y dúctil, analizándose la influencia de otros parámetros, tales como las características geométricas (espesor, ancho y longitud de grieta), forma de preparación de las probetas, velocidad de impacto y grado de envejecimiento acelerado en cámara climática… para el estudio dinámico, se emplearon los registros gráficos obtenidos en ensayos con péndulo charpy instrumentado, procediéndose a una posterior evaluación de la tenacidad a fractura mediante aplicación de la propuesta de norma astm e24,03,03 para materiales metálicos, al no existir normativa al respecto para materiales compuestos. Las gráficas fuerza-desplazamiento permitieron identificar el carácter dúctil o frágil del material ensayado y aplicar el correspondiente procedimiento de cálculo de manera similar al caso de materiales metálicos. El envejecimiento al que fue sometido el material (6,70,140 y 210 días) produce una reducción significativa de la tenacidad a fractura que resulta ya muy acusada en los primeros 6 días. La tenacidad del material en los ensayos aumenta con la relación a/w (longitud de grieta/ancho de probeta), pero en diferente medida según el tipo de compuesto. Por el contrario, la preparación de las probetas y la velocidad de impacto parecen no ejercer una influencia considerable en los valores de la tenacidad a fractura dinámica. Los resultados justifican el uso de esta técnica como un métodos posible de caracterización de materiales compuestos bajo solicitación dinámica.el punto crítico resido, sin embargo, en la interpretación y en la limitada aplicación que, de momento, se puede conceder a estos resultados debido a la variabilidad de lso micromecanismos | |
dc.format.extent | 218 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Determinación de parámetros de fractura dinámica en materiales compuestos mediante técnicas de impacto charpy instrumentado | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 2000-167 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7662]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo