RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Detección de recidivas del cáncer vesical superficial mediante el empleo del NMP-22

Autor(es) y otros:
Pérez García, Francisco Javier
Director(es):
Escaf Barmadah, SafwanAutoridad Uniovi; Fernández Gómez, Jesús MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-07-05
Descripción física:
139 p.
Resumen:

El cáncer vesical en asturias es la segunda neoplasia más frecuente con una tasa de incidencia del 26,7 por 100.000 con una mortalidad del 8,24 por 100.000. El cáncer de vejiga se presenta de dos formas principales, como tumor superficial en el 70% de los casos o como tumor infiltrante. Los tumores de vejiga originan altas tasas de recidivas, lo que supone la necesidad de frecuentes controles mediante cistoscopias y citología en el seguimiento de los pacientes. Las proteínas de matriz nuclear, parte del esqueleto nuclear, se expresan de forma precoz en las células tumorales. El nmp-22 una proteína de matriz nuclear se libera de las células de pacientes con tumor vesical. Se ha realizado un estudio en 130 pacientes (116 varones y 14 mujeres) diagnósticados de tumor vesical superficial para evaluar la eficacia del marcador nmp-22 en la detección de recidivas tumorales, comparándolo con las citologías urinarias y con el gold estándar de la cistoscopia. Se ha demostrado una baja sensibilidad del test nmp-22 del 32,1%, con una especificidad del 95,2% vpp del 75% y vpn del 75,6%, para una tasa de recidivas del 31,1% (ic: 95%: 21,5-40,6). Se concluye que aunque se demuestra asociación estadística entre el nmp-22 y el cáncer vesical, la sensibilidad demostrada demasiado baja para poder incluir el test en el protocolo de seguimiento de los pacientes, no pudiendo sustituir a la cistoscopia en el control de los tumores superficiales.

El cáncer vesical en asturias es la segunda neoplasia más frecuente con una tasa de incidencia del 26,7 por 100.000 con una mortalidad del 8,24 por 100.000. El cáncer de vejiga se presenta de dos formas principales, como tumor superficial en el 70% de los casos o como tumor infiltrante. Los tumores de vejiga originan altas tasas de recidivas, lo que supone la necesidad de frecuentes controles mediante cistoscopias y citología en el seguimiento de los pacientes. Las proteínas de matriz nuclear, parte del esqueleto nuclear, se expresan de forma precoz en las células tumorales. El nmp-22 una proteína de matriz nuclear se libera de las células de pacientes con tumor vesical. Se ha realizado un estudio en 130 pacientes (116 varones y 14 mujeres) diagnósticados de tumor vesical superficial para evaluar la eficacia del marcador nmp-22 en la detección de recidivas tumorales, comparándolo con las citologías urinarias y con el gold estándar de la cistoscopia. Se ha demostrado una baja sensibilidad del test nmp-22 del 32,1%, con una especificidad del 95,2% vpp del 75% y vpn del 75,6%, para una tasa de recidivas del 31,1% (ic: 95%: 21,5-40,6). Se concluye que aunque se demuestra asociación estadística entre el nmp-22 y el cáncer vesical, la sensibilidad demostrada demasiado baja para poder incluir el test en el protocolo de seguimiento de los pacientes, no pudiendo sustituir a la cistoscopia en el control de los tumores superficiales.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16353
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266376
Notas Locales:

Tesis 2002-125

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image