Desarrollo de un sistema de explotación alternativo al de testeros y su aplicación al yacimiento de Hulleras de Sabero y Anexas, S. A.
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
En la tesis se hace una exposición de la situación actual de la minería de carbón española, y se fija un nivel de rendimiento de taller, mínimo, que sería necesario alcanzar para obtener una rentabilidad de la explotación. Se analiza el sistema de testeros, destacando su situación respecto a dicho nivel y resto de condicionantes (seguridad, características del yacimiento). Una vez determinado la mala situación de los testeros se hace un análisis similar de los diferentes sistemas de explotación de capas verticales, del que se extrae la conclusión que salvo la Asturfalia ninguno alcanza el necesario nivel. En consecuencia, aprovechando lo mejor de cada uno de los métodos analizados, se proyecta un nuevo sistema basado en el sistema de plantas horizontales pero cambiando el modo de evacuación del producto a un hidrotransporte. Se resumen las experiencias internacionales sobre hidrotransporte, así como las bases teóricas del mismo. Se elabora una teoría del tamaño máximo del transporte en canales. A continuación se describe el nuevo sistema, en diseño, así como la instalación para el ensayo realizado y los resultados obtenidos, haciendo análisis críticos de los mismos, en el que destaca la baja pérdida de presión alcanzada en el transporte horizontal, debido al uso de polietileno de alta densidad en las tuberías, y a la recirculación en el taller de explotación. Seguidamente se hace un estudio económico de los resultados, del que se deducen mejoras con el nuevo sistema. Continua con el análisis del sistema de explotación, a la luz de los resultados obtenidos, y determina que el nuevo sistema es el mejor para capas verticales de más de 2 m. de potencia y para las muy irregulares. Establece las futuras líneas de investigación para conseguir una mejora de la productividad en la aplicación del método a las capas estrechas, así como diversos puntos a analizar sobre tamaño máximo en canales, presiones, etc.
En la tesis se hace una exposición de la situación actual de la minería de carbón española, y se fija un nivel de rendimiento de taller, mínimo, que sería necesario alcanzar para obtener una rentabilidad de la explotación. Se analiza el sistema de testeros, destacando su situación respecto a dicho nivel y resto de condicionantes (seguridad, características del yacimiento). Una vez determinado la mala situación de los testeros se hace un análisis similar de los diferentes sistemas de explotación de capas verticales, del que se extrae la conclusión que salvo la Asturfalia ninguno alcanza el necesario nivel. En consecuencia, aprovechando lo mejor de cada uno de los métodos analizados, se proyecta un nuevo sistema basado en el sistema de plantas horizontales pero cambiando el modo de evacuación del producto a un hidrotransporte. Se resumen las experiencias internacionales sobre hidrotransporte, así como las bases teóricas del mismo. Se elabora una teoría del tamaño máximo del transporte en canales. A continuación se describe el nuevo sistema, en diseño, así como la instalación para el ensayo realizado y los resultados obtenidos, haciendo análisis críticos de los mismos, en el que destaca la baja pérdida de presión alcanzada en el transporte horizontal, debido al uso de polietileno de alta densidad en las tuberías, y a la recirculación en el taller de explotación. Seguidamente se hace un estudio económico de los resultados, del que se deducen mejoras con el nuevo sistema. Continua con el análisis del sistema de explotación, a la luz de los resultados obtenidos, y determina que el nuevo sistema es el mejor para capas verticales de más de 2 m. de potencia y para las muy irregulares. Establece las futuras líneas de investigación para conseguir una mejora de la productividad en la aplicación del método a las capas estrechas, así como diversos puntos a analizar sobre tamaño máximo en canales, presiones, etc.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1989-061
Collections
- Tesis [7670]