RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Desarrollo de un modelo predictivo de la aparición de carcinoma hepatocelular en pacientes con cirrosis hepática

Author:
Fernández Velázquez, María Rosario
Director:
Rodrigo Sáez, Luis RicardoUniovi authority; Rodríguez García, ManuelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-07-05
Descripción física:
112 p.
Abstract:

Introducción una mayor conocimiento de los factores de riesgo asociados con la aparición del carcinoma hepatocelular (CHC) podría mejorar la eficacia de los programas de diagnóstico precoz de los mismos. Objetivos identificar grupos de pacientes con diferentes riesgos de aparición del CHC en un programa de diagnósticos precoz del CHC. Métodos entre el 1 de septiembre de 1992 y el 1 de septiembre de 1999, hemos incluido de forma prospectiva 463 pacientes con edad entre 40 y 65 años y cirrosis hepática en estadios a o b de la clasificación de Child-Pugh en un programa de diagnóstico precoz del CHC basado en la realización de ecografía abdominal y la determinación de alfa-fetoproteína de forma periódica, tratando de identificar subgrupos de pacientes con diferentes riesgos de aparición del chc. El valor predictivo de los diferentes factores de riesgo fue evaluado mediante el método de Kaplan-Meier y el modelo de la regresión de cox. Resultados 38 pacientes desarrollaron chc. En el análisis multivariado, 4 variables mostraron valor predictivo independiente para el desarrollo de CHC: edad>55 años, presencia de anticuerpos frente al virus de la hepatitis c, tasa de protrombina < 75%, y cifra de plaquetas < 75% x 10(3)/mm3. De acuerdo con la contribución de cada uno de estos factores en el modelo final, se obtuvo un baremo que osciló entre 0 y 4,71 puntos, y que permitió dividir los pacientes en dos grupos de diferente riesgo: un grupo de bajo riesgo, cuando el baremo fue <2,33 puntos (n=270, 4 chc, incidencia acumulada de CHC a los 4 años del 2,3%), y un grupo de alto riesgo cuando el baremo fue > 2,33 (n=193, 34 CHC, incidencia acumulada de CHC a los 4 años del 30,1%) (p=0,0001). Conclusiones un baremo sencillo, elaborado con cuatro variables clínicas y biológicas, nos permite distinguir dos grupos de pacientes cirróticos con alto y bajo riesgo de desarrollo del CHC. [...]

Introducción una mayor conocimiento de los factores de riesgo asociados con la aparición del carcinoma hepatocelular (CHC) podría mejorar la eficacia de los programas de diagnóstico precoz de los mismos. Objetivos identificar grupos de pacientes con diferentes riesgos de aparición del CHC en un programa de diagnósticos precoz del CHC. Métodos entre el 1 de septiembre de 1992 y el 1 de septiembre de 1999, hemos incluido de forma prospectiva 463 pacientes con edad entre 40 y 65 años y cirrosis hepática en estadios a o b de la clasificación de Child-Pugh en un programa de diagnóstico precoz del CHC basado en la realización de ecografía abdominal y la determinación de alfa-fetoproteína de forma periódica, tratando de identificar subgrupos de pacientes con diferentes riesgos de aparición del chc. El valor predictivo de los diferentes factores de riesgo fue evaluado mediante el método de Kaplan-Meier y el modelo de la regresión de cox. Resultados 38 pacientes desarrollaron chc. En el análisis multivariado, 4 variables mostraron valor predictivo independiente para el desarrollo de CHC: edad>55 años, presencia de anticuerpos frente al virus de la hepatitis c, tasa de protrombina < 75%, y cifra de plaquetas < 75% x 10(3)/mm3. De acuerdo con la contribución de cada uno de estos factores en el modelo final, se obtuvo un baremo que osciló entre 0 y 4,71 puntos, y que permitió dividir los pacientes en dos grupos de diferente riesgo: un grupo de bajo riesgo, cuando el baremo fue <2,33 puntos (n=270, 4 chc, incidencia acumulada de CHC a los 4 años del 2,3%), y un grupo de alto riesgo cuando el baremo fue > 2,33 (n=193, 34 CHC, incidencia acumulada de CHC a los 4 años del 30,1%) (p=0,0001). Conclusiones un baremo sencillo, elaborado con cuatro variables clínicas y biológicas, nos permite distinguir dos grupos de pacientes cirróticos con alto y bajo riesgo de desarrollo del CHC. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16341
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266457
Local Notes:

Tesis 2002-064

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image