RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Desarrollo de nuevas breas ligantes de baja toxicidad

Author:
Pérez Martínez, Marta
Director:
Granda Ferreira, Marcos JoséUniovi authority; Menéndez López, Rosa María
Centro/Departamento/Otros:
Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-11-05
Descripción física:
238 p.
Abstract:

En la presente memoria se plantea el desarrollo a escala de laboratorio de nuevas breas ligantes, menos genotóxicas que las comerciales que se utilizan habitualmente, mediante mezcla en diversas proporciones de brea de alquitrán de bulla y brea de petróleo, con vistas a su implantación en el sector industrial. Como etapa previa a la preparación de estas mezclas se llevó a cabo un estudio exhaustivo de la composición y comportamiento de las breas de partida con el fin de establecer su aportación a la mezcla. A partir de los resultados obtenidos se seleccionaron las mezclas con una proporción de breas de petróleo del 30 y 45% como las más adecuadas para su potencial uso como ligantes. El estudio de las mezclas seleccionadas mediante cromatografía de gases confirmó su menor genotoxicidad y la de sus emisiones a 220ºc/ 5h. Este hecho las valida como ligantes desde el punto de vista medioambiental y de salud laboral. Dada la diferente naturaleza química de las mezclas respecto a las breas de alquitrán de hulla empleadas tradicionalmente en la preparación de pastas söderberg, el uso de las mismas hizo necesaria una nueva formulación de las pastas con el fin de adecuar sus parámetros, en particular su alargamiento. Esto conllevo un reajuste de la distribución granulométrica del coque de petróleo calcinado de relleno, así como del porcentaje de brea ligante utilizado. A partir de las pastas de las nuevas breas se preparaon ánodos de carbono a escala de laboratorio realizándose un estudio pormenorizado de los mismos atendiendo a sus características estructurales y sus propiedades eléctricas, mecánicas y reactividad química. Asimismo, se estudió la interacción entre sus componentes. Los resultados obtenidos evidenciaron que las propiedades de los ánodos preparados a partir de las mezclas seleccionadas eran equivalentes e incluso mejores que las de los procedentes de la brea de alquitrán de hulla.

En la presente memoria se plantea el desarrollo a escala de laboratorio de nuevas breas ligantes, menos genotóxicas que las comerciales que se utilizan habitualmente, mediante mezcla en diversas proporciones de brea de alquitrán de bulla y brea de petróleo, con vistas a su implantación en el sector industrial. Como etapa previa a la preparación de estas mezclas se llevó a cabo un estudio exhaustivo de la composición y comportamiento de las breas de partida con el fin de establecer su aportación a la mezcla. A partir de los resultados obtenidos se seleccionaron las mezclas con una proporción de breas de petróleo del 30 y 45% como las más adecuadas para su potencial uso como ligantes. El estudio de las mezclas seleccionadas mediante cromatografía de gases confirmó su menor genotoxicidad y la de sus emisiones a 220ºc/ 5h. Este hecho las valida como ligantes desde el punto de vista medioambiental y de salud laboral. Dada la diferente naturaleza química de las mezclas respecto a las breas de alquitrán de hulla empleadas tradicionalmente en la preparación de pastas söderberg, el uso de las mismas hizo necesaria una nueva formulación de las pastas con el fin de adecuar sus parámetros, en particular su alargamiento. Esto conllevo un reajuste de la distribución granulométrica del coque de petróleo calcinado de relleno, así como del porcentaje de brea ligante utilizado. A partir de las pastas de las nuevas breas se preparaon ánodos de carbono a escala de laboratorio realizándose un estudio pormenorizado de los mismos atendiendo a sus características estructurales y sus propiedades eléctricas, mecánicas y reactividad química. Asimismo, se estudió la interacción entre sus componentes. Los resultados obtenidos evidenciaron que las propiedades de los ánodos preparados a partir de las mezclas seleccionadas eran equivalentes e incluso mejores que las de los procedentes de la brea de alquitrán de hulla.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16337
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286758
Local Notes:

Tesis 2002-089

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image