Dermatomicosis de los pies en los trabajadores de la mar
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Las dermatomicosis de los pies son enfermedades cutáneas producidas por hongos, estos pueden ser dermatofitos o levaduras. Los objetivos del estudio son: conocer la prevalencia de dermatomicosis de los pies en dichos trabajadores y valorar el riesgo atribuible al tipo de trabajo en la dermatomicosis de los pies. Los sujetos proceden del servicio de sanidad marítima de Gijón y Avilés. La muestra representativa aleatoria(ic95% p<0,05) por tipo de trabajo es: 100 trabajadores de pesca de bajura, 90 mercante, 75 pesca de altura, 17 tráfico interior y 10 buceadores. A todos los sujetos se les tomó muestra de escamas de los pies. De los 292 trabajadores 163 presentan lesiones clínicas; los cultivos fueron positivos en 32 de los que tenían lesiones clínicas. La prevalencia de dermatomicosis en individuos con signos clínicos es del 19,6%, correspondiendo el 14% a levaduras y el 5,6% a dermatofitos. Los buceadores y los de pesca de altura son los que más lesiones tienen. Por puesto de trabajo los de cubierta y los de máquinas son los más afectados. Los que presentan hiperhidrosis y los que usan tenis tienen más lesiones que los que no cumplen estos requisitos. Los cultivos positivos son también más frecuentes en buceadores, en los de máquinas y de cubierta.
Las dermatomicosis de los pies son enfermedades cutáneas producidas por hongos, estos pueden ser dermatofitos o levaduras. Los objetivos del estudio son: conocer la prevalencia de dermatomicosis de los pies en dichos trabajadores y valorar el riesgo atribuible al tipo de trabajo en la dermatomicosis de los pies. Los sujetos proceden del servicio de sanidad marítima de Gijón y Avilés. La muestra representativa aleatoria(ic95% p<0,05) por tipo de trabajo es: 100 trabajadores de pesca de bajura, 90 mercante, 75 pesca de altura, 17 tráfico interior y 10 buceadores. A todos los sujetos se les tomó muestra de escamas de los pies. De los 292 trabajadores 163 presentan lesiones clínicas; los cultivos fueron positivos en 32 de los que tenían lesiones clínicas. La prevalencia de dermatomicosis en individuos con signos clínicos es del 19,6%, correspondiendo el 14% a levaduras y el 5,6% a dermatofitos. Los buceadores y los de pesca de altura son los que más lesiones tienen. Por puesto de trabajo los de cubierta y los de máquinas son los más afectados. Los que presentan hiperhidrosis y los que usan tenis tienen más lesiones que los que no cumplen estos requisitos. Los cultivos positivos son también más frecuentes en buceadores, en los de máquinas y de cubierta.
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 2001-072
Colecciones
- Tesis [7662]