RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Densidad electrónica y enlace químico (de la molécula al cristal)

Autor(es) y otros:
Mori Sánchez, PaulaAutoridad Uniovi
Director(es):
Luaña Cabal, VíctorAutoridad Uniovi; Martín Pendás, ÁngelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Física y Analítica, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2002-02-22
Descripción física:
502 p.
Resumen:

El objetivo fundamental de esta memoria es el análisis de la densidad electrónica a la luz de la teoría de átomos en moléculas (aim), desde las moléculas a los cristales, como herramienta básica para obtener información sobre el enlace químico y el comportamiento químico físico de la materia. Comenzamos con una incursión en el estado sólido y la aplicación sistemática de la teoría a cristales. Este estudio nos ha permitido caracterizar topológicamente los distintos tipos de sólidos y construir equivalentes topológicos para algunas de las ideas cualitativas que han dirigido el avance de los mecanismos de enlace en cristales. Mucho más interesante, sin embargo, ha sido la generación y estudio de nuevos conceptos e interpretaciones: la explicación del origen de máximos no nucleares fuera de las posiciones nucleares, el reconocimiento de una continuidad de las propiedades desde el mundo molecular al cristalino, la proposición de un mecanismo general para descomponer las propiedades termodinámicas estáticas de los sólidos en contribuciones atómicas: o la identificación de centros de color (centros f9 en el mgo con subsistemas cuánticos que se comportan como aniones activados.

El objetivo fundamental de esta memoria es el análisis de la densidad electrónica a la luz de la teoría de átomos en moléculas (aim), desde las moléculas a los cristales, como herramienta básica para obtener información sobre el enlace químico y el comportamiento químico físico de la materia. Comenzamos con una incursión en el estado sólido y la aplicación sistemática de la teoría a cristales. Este estudio nos ha permitido caracterizar topológicamente los distintos tipos de sólidos y construir equivalentes topológicos para algunas de las ideas cualitativas que han dirigido el avance de los mecanismos de enlace en cristales. Mucho más interesante, sin embargo, ha sido la generación y estudio de nuevos conceptos e interpretaciones: la explicación del origen de máximos no nucleares fuera de las posiciones nucleares, el reconocimiento de una continuidad de las propiedades desde el mundo molecular al cristalino, la proposición de un mecanismo general para descomponer las propiedades termodinámicas estáticas de los sólidos en contribuciones atómicas: o la identificación de centros de color (centros f9 en el mgo con subsistemas cuánticos que se comportan como aniones activados.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16329
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266142
Notas Locales:

Tesis 2002-004

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image