Control de gestión en las entidades de depósito
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
El objetivo de la tesis consiste en analizar la operatoria y el entorno en que desarrollan su actividad las entidades de depósito españolas con el fin de detectar las necesidades de información para su gestión y proponer la metodología adecuada para obtener la información necesaria. En el capítulo 1 se analizan los cambios que se han producido en los últimos años en el entorno bancario, sus efectos en la estructura organizativa así como la utilidad de la contabilidad de gestión en estas entidades. En el capítulo 2 se identifican los inputs y outputs bancarios así como los diferentes tipos de funciones de producción y de costes empleadas en el análisis empírico. En el capítulo 3 se aborda la utilidad que la contabilidad de gestión tanto de forma genérica como en relación a las entidades de depósito, destacando las particularidades en estas últimas. En el capítulo 4 se describen los informes que la contabilidad de gestión debe suministrar: rentabilidad por productos, sucursales y clientes. En el capítulo 5 se realizan estimaciones de los costes de tres productos del banco herrero a través del análisis de regresión y se contrasta la utilidad del modelo propuesto a través de la identificación de las decisiones a tomar, a partir de la información emanada de los datos obtenidos.
El objetivo de la tesis consiste en analizar la operatoria y el entorno en que desarrollan su actividad las entidades de depósito españolas con el fin de detectar las necesidades de información para su gestión y proponer la metodología adecuada para obtener la información necesaria. En el capítulo 1 se analizan los cambios que se han producido en los últimos años en el entorno bancario, sus efectos en la estructura organizativa así como la utilidad de la contabilidad de gestión en estas entidades. En el capítulo 2 se identifican los inputs y outputs bancarios así como los diferentes tipos de funciones de producción y de costes empleadas en el análisis empírico. En el capítulo 3 se aborda la utilidad que la contabilidad de gestión tanto de forma genérica como en relación a las entidades de depósito, destacando las particularidades en estas últimas. En el capítulo 4 se describen los informes que la contabilidad de gestión debe suministrar: rentabilidad por productos, sucursales y clientes. En el capítulo 5 se realizan estimaciones de los costes de tres productos del banco herrero a través del análisis de regresión y se contrasta la utilidad del modelo propuesto a través de la identificación de las decisiones a tomar, a partir de la información emanada de los datos obtenidos.
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1989-005
Collections
- Tesis [7606]