RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Consumo de drogas y perfil de personalidad en jóvenes de Asturias

Author:
Delgado González, Jesús Melchor
Director:
Bobes, JulioUniovi authority; Saiz Martínez, Pilar AlejandraUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-05-14
Abstract:

Objetivo: determinar la prevalencia y patrones de consumo, de drogas legales e ilegales y el perfil psicológico asociado a dicho consumo, en una muestra de estudiantes. Sujeto y método se estudió una muestra compuesta por 2.915 jóvenes, estudiantes de enseñanza secundaria del distrito de oviedo, durante el curso académico 1998-1999. Evaluación cuestionario de la oms de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, cuestionario de personalidad de eysenck, versión para adultos (epa-a) y la escala de búsqueda de sensaciones de zuckerman en su forma v (ebs). Resultados el número total de cuestionarios válidos, fue de 2.827 (50,6% hombres). La edad media (de) de la muestra definitiva, fue 15,86 (1,45) años [15,84 (1,49) para hombres y 15,88 (1,40) para mujeres, no diferencias estadísticamente significativas]. La mayoría de los integrantes de la muestra (96,8%), eran solteros y convivían con su familia de origen (97,7%). Las drogas más consumidas, alguna vez en la vida, fueron: alcohol (90,2%); tabaco (66,6%) y cannabis (35,4%). El resto de drogas, presentaron prevalencias-vida, inferiores al 11%. Las drogas más tempranamente consumidas, fueron alcohol y tabaco [13,27 (2,10) y 13,15 (1,98) años, respectivamente]. Las mujeres, obtuvieron prevalencias-vida significativamente más elevadas (p<0,05) en el consumo de alcohol y tabaco; mientras que los hombres, presentaron consumos-vida más elevados (p<0,05) en el resto de drogas, con excepción de cannabis y sedantes (no diferencias en función del sexo). Los hombres, se iniciaron antes, en el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y tranquilizantes (p<0,05); para el resto de drogas, no se detectaron diferencias, estadísticamente significativas. En general, todas las drogas, se asocian con elevados índices de policonsumo de otras sustancias, en especial: heroína y opiáceos en general, éxtasis y sedantes. [...]

Objetivo: determinar la prevalencia y patrones de consumo, de drogas legales e ilegales y el perfil psicológico asociado a dicho consumo, en una muestra de estudiantes. Sujeto y método se estudió una muestra compuesta por 2.915 jóvenes, estudiantes de enseñanza secundaria del distrito de oviedo, durante el curso académico 1998-1999. Evaluación cuestionario de la oms de consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, cuestionario de personalidad de eysenck, versión para adultos (epa-a) y la escala de búsqueda de sensaciones de zuckerman en su forma v (ebs). Resultados el número total de cuestionarios válidos, fue de 2.827 (50,6% hombres). La edad media (de) de la muestra definitiva, fue 15,86 (1,45) años [15,84 (1,49) para hombres y 15,88 (1,40) para mujeres, no diferencias estadísticamente significativas]. La mayoría de los integrantes de la muestra (96,8%), eran solteros y convivían con su familia de origen (97,7%). Las drogas más consumidas, alguna vez en la vida, fueron: alcohol (90,2%); tabaco (66,6%) y cannabis (35,4%). El resto de drogas, presentaron prevalencias-vida, inferiores al 11%. Las drogas más tempranamente consumidas, fueron alcohol y tabaco [13,27 (2,10) y 13,15 (1,98) años, respectivamente]. Las mujeres, obtuvieron prevalencias-vida significativamente más elevadas (p<0,05) en el consumo de alcohol y tabaco; mientras que los hombres, presentaron consumos-vida más elevados (p<0,05) en el resto de drogas, con excepción de cannabis y sedantes (no diferencias en función del sexo). Los hombres, se iniciaron antes, en el consumo de alcohol, tabaco, cannabis y tranquilizantes (p<0,05); para el resto de drogas, no se detectaron diferencias, estadísticamente significativas. En general, todas las drogas, se asocian con elevados índices de policonsumo de otras sustancias, en especial: heroína y opiáceos en general, éxtasis y sedantes. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16297
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=287160
Notas Locales

Tesis 2002-051

Collections
  • Tesis [6388]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image