RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Consideraciones epidemiológicas e historia natural del cáncer de páncreas en Asturias

Autor(es) y otros:
González Martínez, José
Director(es):
Estrada Miyares, Marta
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1988
Resumen:

Se presenta, bajo el título mencionado, el estudio epidemiológico del cáncer exocrino del páncreas, en la Comunidad del Principado de Asturias, desde 1.973 a 1.986. Se logran reunir un total de 660 casos, una vez descartados aquellos que no reunían criterios de inclusión que asegurasen el diagnóstico. El estudio de la incidencia, pone en evidencia un considerable incremento de la incidencia anual que ha pasado de 1,2 /100.000/ año de 1.973 a 6,4 habido en 1.986. El estudio de dicha incidencia por área sanitaria, arrojó un importante incremento en las areas II y VI, sin que se pueda determinar la causa, si bien matemáticamente carecía de significación. La edad media fue de 66,02 +-22,2 (p inferior a 0.05). La máxima incidencia ocurre en la década de los 70 años. La incidencia según sexo, se ha visto más incrementada para los varones, que para las hembras (7,4 / 100.000 varones y 5,5 / 100.000 hembras en 1.986). Entre los antecedentes tóxicos se ha encontrado significación en el consumo de tabaco. Se estudian los signos y síntomas en sus dos vertientes, precoces y establecidos; métodos diagnósticos utilizados y resultados terapéuticos logrados. La historia natural del cáncer de páncreas no tratado, fue de 6,53 +-1,61 meses (p inferior a 0.05)

Se presenta, bajo el título mencionado, el estudio epidemiológico del cáncer exocrino del páncreas, en la Comunidad del Principado de Asturias, desde 1.973 a 1.986. Se logran reunir un total de 660 casos, una vez descartados aquellos que no reunían criterios de inclusión que asegurasen el diagnóstico. El estudio de la incidencia, pone en evidencia un considerable incremento de la incidencia anual que ha pasado de 1,2 /100.000/ año de 1.973 a 6,4 habido en 1.986. El estudio de dicha incidencia por área sanitaria, arrojó un importante incremento en las areas II y VI, sin que se pueda determinar la causa, si bien matemáticamente carecía de significación. La edad media fue de 66,02 +-22,2 (p inferior a 0.05). La máxima incidencia ocurre en la década de los 70 años. La incidencia según sexo, se ha visto más incrementada para los varones, que para las hembras (7,4 / 100.000 varones y 5,5 / 100.000 hembras en 1.986). Entre los antecedentes tóxicos se ha encontrado significación en el consumo de tabaco. Se estudian los signos y síntomas en sus dos vertientes, precoces y establecidos; métodos diagnósticos utilizados y resultados terapéuticos logrados. La historia natural del cáncer de páncreas no tratado, fue de 6,53 +-1,61 meses (p inferior a 0.05)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16295
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=56640
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=324987
Notas Locales:

Tesis 1988-075

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image