RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Cartografía de movimientos de ladera y su aplicación al análisis del desarrollo temporal de los mismos y de la evolución del paisaje

Author:
González Díez, Alberto
Director:
Cendrero Uceda, Antonio
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1995-09
Abstract:

Se ha realizado una cartografía detallada (escala 1:20.000) de deslizamientos orientada al establecimiento de la cronología de estos procesos, en una zona de estudio situada en la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica. La cartografía permitió elaborar un inventario y base de datos sobre las características de los movimientos. Posteriormente, se confeccionó también una cartografía geológica y geomorfológica a escala 1:20.000 de los factores litológicos y estructurales, por un lado, y de los rasgos glaciares y fluviales, por otro. La correlación entre los factores litológico-estructurales y los deslizamientos ha permitido establecer las relaciones existentes entre ambos. De igual manera, la correlación espacial entre los rasgos glaciares y fluviales y los deslizamientos permitió elaborar una cronología relativa de esos últimos procesos, que después fue complementada con dataciones de c14 para diferenciar nueve épocas de activación del proceso a lo largo de los últimos 130.000 años b.p. La cuantificación de los volúmenes movilizados por los deslizamientos permitió calcular las tasas de denudación del relieve en las distintas épocas, así como elaborar un modelo de evolución geomorfológica general de la zona que fue correlacionado con la evolución climática establecida para el área, por otros autores, para el lapso temporal considerado. Por último, los resultados obtenidos han permitido también precisar los criterios de elaboración de los mapas de peligrosidad existentes para algunas áreas de la zona de estudio.

Se ha realizado una cartografía detallada (escala 1:20.000) de deslizamientos orientada al establecimiento de la cronología de estos procesos, en una zona de estudio situada en la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica. La cartografía permitió elaborar un inventario y base de datos sobre las características de los movimientos. Posteriormente, se confeccionó también una cartografía geológica y geomorfológica a escala 1:20.000 de los factores litológicos y estructurales, por un lado, y de los rasgos glaciares y fluviales, por otro. La correlación entre los factores litológico-estructurales y los deslizamientos ha permitido establecer las relaciones existentes entre ambos. De igual manera, la correlación espacial entre los rasgos glaciares y fluviales y los deslizamientos permitió elaborar una cronología relativa de esos últimos procesos, que después fue complementada con dataciones de c14 para diferenciar nueve épocas de activación del proceso a lo largo de los últimos 130.000 años b.p. La cuantificación de los volúmenes movilizados por los deslizamientos permitió calcular las tasas de denudación del relieve en las distintas épocas, así como elaborar un modelo de evolución geomorfológica general de la zona que fue correlacionado con la evolución climática establecida para el área, por otros autores, para el lapso temporal considerado. Por último, los resultados obtenidos han permitido también precisar los criterios de elaboración de los mapas de peligrosidad existentes para algunas áreas de la zona de estudio.

Description:

Tesis realizada mediante un convenio entre las Universidades de Oviedo y Cantabria

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16252
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162180
Local Notes:

Tesis 1995-056/I-III

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image