RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Carpintería y arte popular en los hórreos asturianos. El estilo Villaviciosa (siglos XV-XVI)

Autor(es) y otros:
Graña García, Armando
Director(es):
Casares Rodicio, EmilioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geografía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

Estudio histórico y estilístico de la formación del modelo del hórreo asturiano, una estructura arquitectónica cuya creación sitúa el autor en el siglo XIV, relacionado con los cambios producidos por el entonces en los sistemas de explotación agraria. Se describen las variantes y expansión que conoció este modelo a partir del siglo XVI y se justifica la aparición de la panera, a comienzos del XVII, como granero para almacenar y secar el maíz. La segunda parte de la tesis la dedica el autor a estudiar monográficamente los estilos decorativos aplicados a las estructuras y paredes, definiendo tres estilos que se suceden cronológicamente: el estilo Villaviciosa (ss. XV-XVI), estilo Carreño (ss. XVIII-XIX) y el estilo allende (ss. XIX-XX), caracterizado a cada uno de ellos, para abordar después, en el capítulo IV, el estudio monográfico del más antiguo (el Villaviciosa), que da título a la tesis. Analiza las variantes escultóricas y pictóricas del estilo Villaviciosa, identifica los motivos figurativos y establece paralelos con otros ejemplos precedentes y contemporáneos, tanto en la cornisa cantábrica como en la meseta castellana. Por último, identifica y trata de explicar algunas de las representaciones figuradas contextualizadas con el ambiente histórico que vivió Asturias a finales de la edad media, en concreto, las guerras civiles del s. XV

Estudio histórico y estilístico de la formación del modelo del hórreo asturiano, una estructura arquitectónica cuya creación sitúa el autor en el siglo XIV, relacionado con los cambios producidos por el entonces en los sistemas de explotación agraria. Se describen las variantes y expansión que conoció este modelo a partir del siglo XVI y se justifica la aparición de la panera, a comienzos del XVII, como granero para almacenar y secar el maíz. La segunda parte de la tesis la dedica el autor a estudiar monográficamente los estilos decorativos aplicados a las estructuras y paredes, definiendo tres estilos que se suceden cronológicamente: el estilo Villaviciosa (ss. XV-XVI), estilo Carreño (ss. XVIII-XIX) y el estilo allende (ss. XIX-XX), caracterizado a cada uno de ellos, para abordar después, en el capítulo IV, el estudio monográfico del más antiguo (el Villaviciosa), que da título a la tesis. Analiza las variantes escultóricas y pictóricas del estilo Villaviciosa, identifica los motivos figurativos y establece paralelos con otros ejemplos precedentes y contemporáneos, tanto en la cornisa cantábrica como en la meseta castellana. Por último, identifica y trata de explicar algunas de las representaciones figuradas contextualizadas con el ambiente histórico que vivió Asturias a finales de la edad media, en concreto, las guerras civiles del s. XV

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16251
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91218
Notas Locales:

Tesis 1990-077

Colecciones
  • Tesis [7670]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image