RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización a fatiga de compuestos bajo carga aleatoria y carga por bloques

Autor(es) y otros:
Aenlle López, ManuelAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Canteli, Alfonso CarlosAutoridad Uniovi; Castillo Ron, Enrique
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-01-26
Descripción física:
290 p.
Resumen:

Las estructuras y componentes mecánicos está frecuentemente sometidos a cargas de amplitud variable y de naturaleza aleatoria. La correspondiente predicción de vida en fatiga ha de realizarse con ayuda de modelos de aucmulación de daño, que utilizan como información básica el campo de Wöhler del material, determinando a partir de ensayos de fatiga bajo diferentes rangos de tensiónconstante. De este modo, la fiabilidad de la predicción de vida en fatiga depende en buena medida de la calidad de estimación de los parámetros que definen el campo de wöhler. En la presente tesis se propone un modelo de acumualción de daño basado en el modelo probabilístico de fatiga, desarrollado por Castillo et al., que define el campo de Wöhler como una familia de distribuciones de Weibull dependientes de 5 parámetros. El empleo de técnicas de normalización estadística permite agrupar todos los resultados, precedentes de diferentes rangos de tensión, en una única distribución y realizar la estimación de los parámetros del modelo en dos etapas, incrementando así la fiabilidad del ajuste. El ajuste del campo de Wöhler y la predicción teórica del modelo de daño se contrastan con los resultados de programas experimentales de otros investigadores y con un programa de ensayos de fatiga bajo carga variable (por bloques y aleatroia) realizados en el marco de la tesis, en el que se emplea como material un compuesto carbono-epoxi, utilizado en la industria aeronáutica.

Las estructuras y componentes mecánicos está frecuentemente sometidos a cargas de amplitud variable y de naturaleza aleatoria. La correspondiente predicción de vida en fatiga ha de realizarse con ayuda de modelos de aucmulación de daño, que utilizan como información básica el campo de Wöhler del material, determinando a partir de ensayos de fatiga bajo diferentes rangos de tensiónconstante. De este modo, la fiabilidad de la predicción de vida en fatiga depende en buena medida de la calidad de estimación de los parámetros que definen el campo de wöhler. En la presente tesis se propone un modelo de acumualción de daño basado en el modelo probabilístico de fatiga, desarrollado por Castillo et al., que define el campo de Wöhler como una familia de distribuciones de Weibull dependientes de 5 parámetros. El empleo de técnicas de normalización estadística permite agrupar todos los resultados, precedentes de diferentes rangos de tensión, en una única distribución y realizar la estimación de los parámetros del modelo en dos etapas, incrementando así la fiabilidad del ajuste. El ajuste del campo de Wöhler y la predicción teórica del modelo de daño se contrastan con los resultados de programas experimentales de otros investigadores y con un programa de ensayos de fatiga bajo carga variable (por bloques y aleatroia) realizados en el marco de la tesis, en el que se emplea como material un compuesto carbono-epoxi, utilizado en la industria aeronáutica.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16223
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248070
Notas Locales:

Tesis 2000-101

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image