RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Calidad de vida y salud general en población anciana rural ( Proaza, Quirós y Santo Adriano) en el final del milenio

Author:
Fernández Fernández, Carmenuntranslated
Director:
Bobes, JulioUniovi authority; Saiz Martínez, Pilar AlejandraUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2001
Abstract:

Objetivos 1,- conocer el perfil de la población anciana rural, valorar su estado cognitivo y apoyo social. 2,- estimar la prevalencia de la morbilidad general y del consumo de fármacos. 3,- determinar las características somnológicas, la prevalencia de los trastornos del humor (afectivos), consumo de alcohol y características de la población que padece distrés psicológico, así como, la autopercepción de salud y la calidad de vida de la población de 65 años y más, de una zona rural y factores que influyen en la misma. Pacientes muestra de 299 pacientes mayores de 64 años de los concejos de Proaza, Quirós y Santo Adriano (Asturias). Evaluación protocolo "ad hoc", mini-examen cognoscitivo (lobo et al., 1979); cuestionario Oviedo de sueño (Bobes et al., 1998); cuestionario de alcoholismo Cage (Ewing y Rouse, 1970); escala de depresión geriátrica (yesavage et al., 1983); general health questionnaire ghq-28 (Golberg, 1970 adaptada por lobo et al., 1986); World Health Organization Quality of Life-Bref (Whoqol-Bref) (OMS, 1996). Resultados edad media 76,2 años, mujeres 60,4%, casados 48,3%; conviven con familiares el 74,6%. Presenta deterioro cognitivo el 8,7%. La prevalencia de insomnio según criterios cie-10 es del 24,0% y según criterios dsm-iv del 3,7% es más frecuente en las mujeres (cie-10) y en la persona de más edad (dsm-iv). Fueron diagnosticadas de depresión según la dgs el 23,1%, siendo más prevalente en las mujeres, en aquellas personas con problemas de sueño, en los que presentan morbilidad física y/o psíquica, y entre los que consideran tener peor calidad de vida. Presentaba un diagnostico de "probable caso" según el ghq-28 el 13,6%, aumentando la prevalencia entre los que padecen algún problema físico, psíquico o de sueño y en los que perciben peor su calidad de vida. [...]

Objetivos 1,- conocer el perfil de la población anciana rural, valorar su estado cognitivo y apoyo social. 2,- estimar la prevalencia de la morbilidad general y del consumo de fármacos. 3,- determinar las características somnológicas, la prevalencia de los trastornos del humor (afectivos), consumo de alcohol y características de la población que padece distrés psicológico, así como, la autopercepción de salud y la calidad de vida de la población de 65 años y más, de una zona rural y factores que influyen en la misma. Pacientes muestra de 299 pacientes mayores de 64 años de los concejos de Proaza, Quirós y Santo Adriano (Asturias). Evaluación protocolo "ad hoc", mini-examen cognoscitivo (lobo et al., 1979); cuestionario Oviedo de sueño (Bobes et al., 1998); cuestionario de alcoholismo Cage (Ewing y Rouse, 1970); escala de depresión geriátrica (yesavage et al., 1983); general health questionnaire ghq-28 (Golberg, 1970 adaptada por lobo et al., 1986); World Health Organization Quality of Life-Bref (Whoqol-Bref) (OMS, 1996). Resultados edad media 76,2 años, mujeres 60,4%, casados 48,3%; conviven con familiares el 74,6%. Presenta deterioro cognitivo el 8,7%. La prevalencia de insomnio según criterios cie-10 es del 24,0% y según criterios dsm-iv del 3,7% es más frecuente en las mujeres (cie-10) y en la persona de más edad (dsm-iv). Fueron diagnosticadas de depresión según la dgs el 23,1%, siendo más prevalente en las mujeres, en aquellas personas con problemas de sueño, en los que presentan morbilidad física y/o psíquica, y entre los que consideran tener peor calidad de vida. Presentaba un diagnostico de "probable caso" según el ghq-28 el 13,6%, aumentando la prevalencia entre los que padecen algún problema físico, psíquico o de sueño y en los que perciben peor su calidad de vida. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16215
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266454
Notas Locales:

Tesis 2001-039

Collections
  • Tesis [6490]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image