Athyrididae Davidson 1881 (brachiopoda) del devónico de la zona cantábrica (N.O. de España)
Autor(es) y otros:
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Resumen:
El estudio de los braquiópodos devónicos de la familia athyrididae en la zona cantábrica ha puesto en evidencia la existencia de una diversidad genérica y específica hasta ahora insospechada. En la memoria se describen 24 especies 13 de las cuales son nuevas pertenecientes a 6 géneros (2 nuevos) y 2 subfamilias(una nueva). La utilización de métodos biométricos ha permitido obtener una información suplementaria que facilita la descripción clasificación y comparación de las especies y el análisis de su evolución. En el capítulo introductorio así como en el primer apéndice se da el contenido en atíridos y las referencias cronológicas estratigráficas y geográficas de los yacimientos localizados -137 en total- durante el estudio de los afloramientos devónicos de la zona cantábrica a la vez que se referencian aquellos trabajos en los que los atíridos de la zona cantábrica fueron descritos y/o figurados. En el capítulo segundo se realiza una descripción exhaustiva de la concha tanto externa como interna y microestructuralmente a la vez que se comentan los métodos cuantitativos utilizados en la descripción de las muestras y se propone una clasificación jerarquizada de los caracteres morfológicos utilizados en el estudio sistemático. En el capítulo dedicado a la biología de los atíridos se intenta el análisis de las estructuras esqueléticas no solo en términos de morfología funcional individual sino también y siempre que ello fue posible la estructura a escala poblacional de las diferentes especies en relación con el contexto sedimentario. Se analizan las diferentes estrategias seguidas por los atíridos para satisfacer sus necesidades de protección volumen interno y estabilidad a lo largo de su ontogenia. A partir de la observación cuidadosa del braquidio se ha intentado visualizar el modo de crecimiento y el funcionamiento del lofóforo a él asociado la dirección de las corrientes por él originadas y las estrategias desarroll
El estudio de los braquiópodos devónicos de la familia athyrididae en la zona cantábrica ha puesto en evidencia la existencia de una diversidad genérica y específica hasta ahora insospechada. En la memoria se describen 24 especies 13 de las cuales son nuevas pertenecientes a 6 géneros (2 nuevos) y 2 subfamilias(una nueva). La utilización de métodos biométricos ha permitido obtener una información suplementaria que facilita la descripción clasificación y comparación de las especies y el análisis de su evolución. En el capítulo introductorio así como en el primer apéndice se da el contenido en atíridos y las referencias cronológicas estratigráficas y geográficas de los yacimientos localizados -137 en total- durante el estudio de los afloramientos devónicos de la zona cantábrica a la vez que se referencian aquellos trabajos en los que los atíridos de la zona cantábrica fueron descritos y/o figurados. En el capítulo segundo se realiza una descripción exhaustiva de la concha tanto externa como interna y microestructuralmente a la vez que se comentan los métodos cuantitativos utilizados en la descripción de las muestras y se propone una clasificación jerarquizada de los caracteres morfológicos utilizados en el estudio sistemático. En el capítulo dedicado a la biología de los atíridos se intenta el análisis de las estructuras esqueléticas no solo en términos de morfología funcional individual sino también y siempre que ello fue posible la estructura a escala poblacional de las diferentes especies en relación con el contexto sedimentario. Se analizan las diferentes estrategias seguidas por los atíridos para satisfacer sus necesidades de protección volumen interno y estabilidad a lo largo de su ontogenia. A partir de la observación cuidadosa del braquidio se ha intentado visualizar el modo de crecimiento y el funcionamiento del lofóforo a él asociado la dirección de las corrientes por él originadas y las estrategias desarroll
Otros identificadores:
Notas Locales:
Tesis 1987-030
Colecciones
- Tesis [7606]