Aspeutos sociollingüísticos d'una parroquia xixonesa: Deva
Author:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Abstract:
Trabajo sobre la vitalidad del léxico asturiano en Deva (Gijón-Asturias) y sobre creencias lingüísticas de los hablantes, en el marco del conflicto ling. Entre asturiano y castellano. . Introducción.- características socioeconómicas, poblacionales y ling. De Deva. Generalidades sobre el trabajo realizado. Lingüística y sociolingüística: estado de la cuestión. Presente y perspectivas de la investigación socioling. En Asturias. . Cuestionario léxico.- características del mismo: objetivos y límites, preguntas y su clasificación, informantes, respuestas y su clasificación. Lista completa de preguntas y respuestas. Clasificación y evaluación de los datos en las respuestas. Manifestaciones metalingüísticas recogidas en el cuestionario léxico. . Cuestionario de creencias lingüísticas.- preguntas y respuestas. Clasificación, evaluación e interpretación. . Gráficas sobre resultados obtenidos. . Índice alfabético de palabras asturianas recogidas. . Conclusiones.- pervivencia del léxico asturiano en un 45,85% frente a un 41,80% de léxico castellano (eliminadas respuestas no válidas). Jóvenes, mujeres y personas de contacto ancho con el castellano, más castellanizados. Actitud de alejamiento respecto del léxico respondido. Valoraciones en general positivas acerca del asturiano.
Trabajo sobre la vitalidad del léxico asturiano en Deva (Gijón-Asturias) y sobre creencias lingüísticas de los hablantes, en el marco del conflicto ling. Entre asturiano y castellano. . Introducción.- características socioeconómicas, poblacionales y ling. De Deva. Generalidades sobre el trabajo realizado. Lingüística y sociolingüística: estado de la cuestión. Presente y perspectivas de la investigación socioling. En Asturias. . Cuestionario léxico.- características del mismo: objetivos y límites, preguntas y su clasificación, informantes, respuestas y su clasificación. Lista completa de preguntas y respuestas. Clasificación y evaluación de los datos en las respuestas. Manifestaciones metalingüísticas recogidas en el cuestionario léxico. . Cuestionario de creencias lingüísticas.- preguntas y respuestas. Clasificación, evaluación e interpretación. . Gráficas sobre resultados obtenidos. . Índice alfabético de palabras asturianas recogidas. . Conclusiones.- pervivencia del léxico asturiano en un 45,85% frente a un 41,80% de léxico castellano (eliminadas respuestas no válidas). Jóvenes, mujeres y personas de contacto ancho con el castellano, más castellanizados. Actitud de alejamiento respecto del léxico respondido. Valoraciones en general positivas acerca del asturiano.
Description:
Tomos I y II en asturiano ; Tomo III en castellano
Other identifiers:
Tesis Publicada:
Local Notes:
Tesis 1987-029/I-III
Collections
- Tesis [7606]