RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Asignación de pérdidas en sistemas eléctricos liberalizados mediante matrices de alcance de intensidades. Aplicación al sistema eléctrico español

Autor(es) y otros:
Coto Aladro, JoséAutoridad Uniovi
Director(es):
Quintana Loche, Eduardo VicenteAutoridad Uniovi; Sáenz Ruiz, José Ramón
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-07-20
Resumen:

La liberalización de los sectores eléctricos desarrollada en la mayoría de países industrializados ha supuesto una profunda transformación de los sistemas de gestión y control encaminada a la formación de mercados eléctricos competitivos. La consecución de estos objetivos hace necesario el mantenimiento de redes de transporte reguladas y compartidas por todos los agentes participantes y en las que es preciso definir precios a aplicar al tránsito de potencia que cada agente impone en la red. En este contexto, conceptos como qué agentes hacen uso de cada una de las instalaciones de transporte y en qué cantidad, han alentado un importante esfuerzo investigador en la ultima década. La asignación de costes y, en particular, de aquellos debidos a las pérdidas en la red de transporte constituye pues el núcleo de la presente tesis. En el 200l se analizan los distintos métodos de asignación que forman parte del estado del arte y se desarrolla una nueva metodología de asignación de pérdidas basada en el trazo de la corriente generada y consumida en cada uno de los nudos de la red. La utilización del concepto de matrices de alcance aportado por la teoría de grafos permite abordar el problema evitando los complejos algoritmos de recorrido de la red hasta ahora utilizados para realizar el trazado. La metodología propuesta desarrolla asimismo los novedosos conceptos de pérdidas propias y mutuas, que hacen posible conocer los efectos que cada agente participante produce en las pérdidas asignadas al resto de agentes, posibilitando la determinación de estrategias competidoras.

La liberalización de los sectores eléctricos desarrollada en la mayoría de países industrializados ha supuesto una profunda transformación de los sistemas de gestión y control encaminada a la formación de mercados eléctricos competitivos. La consecución de estos objetivos hace necesario el mantenimiento de redes de transporte reguladas y compartidas por todos los agentes participantes y en las que es preciso definir precios a aplicar al tránsito de potencia que cada agente impone en la red. En este contexto, conceptos como qué agentes hacen uso de cada una de las instalaciones de transporte y en qué cantidad, han alentado un importante esfuerzo investigador en la ultima década. La asignación de costes y, en particular, de aquellos debidos a las pérdidas en la red de transporte constituye pues el núcleo de la presente tesis. En el 200l se analizan los distintos métodos de asignación que forman parte del estado del arte y se desarrolla una nueva metodología de asignación de pérdidas basada en el trazo de la corriente generada y consumida en cada uno de los nudos de la red. La utilización del concepto de matrices de alcance aportado por la teoría de grafos permite abordar el problema evitando los complejos algoritmos de recorrido de la red hasta ahora utilizados para realizar el trazado. La metodología propuesta desarrolla asimismo los novedosos conceptos de pérdidas propias y mutuas, que hacen posible conocer los efectos que cada agente participante produce en las pérdidas asignadas al resto de agentes, posibilitando la determinación de estrategias competidoras.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16184
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248319
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1070568
Notas Locales:

Tesis 2001-045

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image