RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Artesanos e industria artesanal del país asturiano en la edad media

Author:
Argüello Menéndez, José Jorge
Director:
Fernández Conde, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1996
Descripción física:
778 p.
Abstract:

La tesis doctoral incide en el análisis de la industria y el artesanado de Asturias entre el siglo V y el siglo XVI D.C. En el desarrollo de su investigación, el autor se ha decidido por una técnica interdisciplinar con el empleo de fuentes documentales diversas, así manuscritas, epigráficas, arqueológicas, artísticas, toponímicas o geológicas, con el objeto de tener una visión global de los aspectos materiales de la sociedad medieval. A lo largo de la tesis se han estudiado temas como la formación de los grupos artesanales campesinos en la transición del mundo tardorromano al altomedievo; el establecimiento de las relaciones feudales a lo largo de la plena Edad Media; el desarrollo de la industria metalúrgica; la formación de los grupos artesanales urbanos; la crisis del siglo XIV o la ruralización de los grupos artesanos de la Baja Edad Media manteniendo un discurso histórico mediante el que se intenta llegar, a través de la investigación de la industria y artesanado medieval, a un mejor conocimiento de las relaciones sociales y, por ende, de la propia sociedad feudal asturiana. Asimismo, se intenta establecer nuevos campos y líneas de investigación.

La tesis doctoral incide en el análisis de la industria y el artesanado de Asturias entre el siglo V y el siglo XVI D.C. En el desarrollo de su investigación, el autor se ha decidido por una técnica interdisciplinar con el empleo de fuentes documentales diversas, así manuscritas, epigráficas, arqueológicas, artísticas, toponímicas o geológicas, con el objeto de tener una visión global de los aspectos materiales de la sociedad medieval. A lo largo de la tesis se han estudiado temas como la formación de los grupos artesanales campesinos en la transición del mundo tardorromano al altomedievo; el establecimiento de las relaciones feudales a lo largo de la plena Edad Media; el desarrollo de la industria metalúrgica; la formación de los grupos artesanales urbanos; la crisis del siglo XIV o la ruralización de los grupos artesanos de la Baja Edad Media manteniendo un discurso histórico mediante el que se intenta llegar, a través de la investigación de la industria y artesanado medieval, a un mejor conocimiento de las relaciones sociales y, por ende, de la propia sociedad feudal asturiana. Asimismo, se intenta establecer nuevos campos y líneas de investigación.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16180
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=162000
Local Notes:

Tesis 1996-001/I-II

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image