RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Arqueología cristiana de la alta edad media en Asturias

Author:
García de Castro Valdés, César
Director:
Fortea Pérez, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia y Artes, Departamento de
Publication date:
1993
Abstract:

El objeto del trabajo es el estudio de los restos materiales producidos por el cristianismo en la alta Edad Media situados en el Principado de Asturias. Para ello se ha procedido a elaborar un corpus arqueológico que comprende la epigrafía conservada y documentada, el mobiliario litúrgico (altares, canceles, edículos o tabernáculos, credencias, pilas bautismales), los elementos de iluminación (tipología de ventanas y de celosías), los elementos de soporte (ménsulas, capiteles, basas, columnas y pilares), los elementos de articulación mural (medallones, impostas, arquerías) y otras piezas de cronología altomedieval. A continuación se estudia monográficamente la arquitectura conservada (templos de una sola nave; templos basilicales; templos basilicales con transepto; edificios de tipología no religiosa). Por último, un panorama sintético sobre la arqueología funeraria, con atención a las necrópolis conocidas, las laudas y los sarcófagos. Ello ha permitido inferir conclusiones sobre la vida cultural del Reino de Asturias, ponderando los factores de continuidad e innovación, y evaluando los rasgos de unidad y diversidad.

El objeto del trabajo es el estudio de los restos materiales producidos por el cristianismo en la alta Edad Media situados en el Principado de Asturias. Para ello se ha procedido a elaborar un corpus arqueológico que comprende la epigrafía conservada y documentada, el mobiliario litúrgico (altares, canceles, edículos o tabernáculos, credencias, pilas bautismales), los elementos de iluminación (tipología de ventanas y de celosías), los elementos de soporte (ménsulas, capiteles, basas, columnas y pilares), los elementos de articulación mural (medallones, impostas, arquerías) y otras piezas de cronología altomedieval. A continuación se estudia monográficamente la arquitectura conservada (templos de una sola nave; templos basilicales; templos basilicales con transepto; edificios de tipología no religiosa). Por último, un panorama sintético sobre la arqueología funeraria, con atención a las necrópolis conocidas, las laudas y los sarcófagos. Ello ha permitido inferir conclusiones sobre la vida cultural del Reino de Asturias, ponderando los factores de continuidad e innovación, y evaluando los rasgos de unidad y diversidad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16177
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=115905
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=784722
Local Notes:

Tesis 1993-065

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image