RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aproximación a la epidemiología de la diabetes mellitus en la población adulta de la provincia de León

Autor(es) y otros:
Franch Nadal, Josép
Director(es):
Cueto Espinar, AntonioAutoridad Uniovi; Hernández Mejía, RadhamésAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

La hipótesis del trabajo fue demostrar que entre la población adulta de la provincia de León, la diabetes mellitus presenta unas cifras de prevalencia más altas que las detectadas hasta la actualidad y que existe una asociación de esta patología con alguno de los factores de riesgo habitualmente descritos. Se diseña un estudio descriptivo transversal mediante un muestreo aleatorio estratificado polietápico. El tamaño muestral es de 572 sujetos. Se practicó un cuestionario, una encuesta de alimentación, diversas mediciones somatométricas y determinaciones glucémicas capilares (basal y ttog). Entre los resultados destaca la prevalencia de diabetes mellitus (5-62ñ) y de disminución de la tolerancia a la glucosa (10.37%). Se han destacado como marcadores de riesgo de padecer la diabetes; la edad, la historia familiar diabética y el sexo. El principal factor de riesgo ha sido la obesidad (b.m.i. Igual o superior a 27 km/m2). Se ha encontrado relación estadística entre el orden de nacimiento y la prevalencia de diabetes mellitus, siendo esta última mayor entre los hijos posteriores al cuarto parto.

La hipótesis del trabajo fue demostrar que entre la población adulta de la provincia de León, la diabetes mellitus presenta unas cifras de prevalencia más altas que las detectadas hasta la actualidad y que existe una asociación de esta patología con alguno de los factores de riesgo habitualmente descritos. Se diseña un estudio descriptivo transversal mediante un muestreo aleatorio estratificado polietápico. El tamaño muestral es de 572 sujetos. Se practicó un cuestionario, una encuesta de alimentación, diversas mediciones somatométricas y determinaciones glucémicas capilares (basal y ttog). Entre los resultados destaca la prevalencia de diabetes mellitus (5-62ñ) y de disminución de la tolerancia a la glucosa (10.37%). Se han destacado como marcadores de riesgo de padecer la diabetes; la edad, la historia familiar diabética y el sexo. El principal factor de riesgo ha sido la obesidad (b.m.i. Igual o superior a 27 km/m2). Se ha encontrado relación estadística entre el orden de nacimiento y la prevalencia de diabetes mellitus, siendo esta última mayor entre los hijos posteriores al cuarto parto.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16175
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77154
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=575267
Notas Locales:

Tesis 1990-054

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image