RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aplicación de la metodología Box-Jenkins univariante y multivariante al mercado eléctrico, turismo y construcción en España

Author:
Parreño Fernández, JoséUniovi authority
Director:
Fuente García, David Alfonso de laUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2002-04-12
Descripción física:
225 p.
Abstract:

En esta tesis se aborda, en primer lugar, el estudio de la metodología Box-Jenkis de previsión de series temporales, en sus tres vertientes: univariante, función de transferencia y multivariante. En segundo lugar, se aplican herramientas de data mining al análisis de series temporales; en concreto, técnicas de detección y tratamiento de outliers. Después del estudio metodológico de estas herramientas, se procede a la aplicación práctica, en la que obtienen previsiones para varias series temporales pertenecientes a tres sectores de la economía española: mercado eléctrico, sector turístico y sector de la construcción. Para evaluar la calidad de las previsiones obtenidas, éstas se comparan con las obtenidas mediante otra técnica de previsión de reconocido prestigio, como son las redes neuronales artificiales. En el estudio del mercado eléctrico, se analizan series temporales correspondientes a precios y demandas de energía eléctrica: máximos y mínimos diarios, medios diarios y horarios. En el análisis de los sectores turístico y construcción, se analizan las series más representativas de ambos sectores, así como ciertas variables macroeconómicas que pueden tener influencia en el comportamiento de las variables específicas de cada sector, y que se modelizan conjuntamente con ellas. Por último, y con el objetivo de mejorar aún más la caliad de las previsiones obtenidas en los tres sectores analizados, se aplica una herramienta de data mining al análisis de las series estudiadas, en concreto, una técnica de detección y tratamiento de outliers que permite mejorar los modelos encontrados.

En esta tesis se aborda, en primer lugar, el estudio de la metodología Box-Jenkis de previsión de series temporales, en sus tres vertientes: univariante, función de transferencia y multivariante. En segundo lugar, se aplican herramientas de data mining al análisis de series temporales; en concreto, técnicas de detección y tratamiento de outliers. Después del estudio metodológico de estas herramientas, se procede a la aplicación práctica, en la que obtienen previsiones para varias series temporales pertenecientes a tres sectores de la economía española: mercado eléctrico, sector turístico y sector de la construcción. Para evaluar la calidad de las previsiones obtenidas, éstas se comparan con las obtenidas mediante otra técnica de previsión de reconocido prestigio, como son las redes neuronales artificiales. En el estudio del mercado eléctrico, se analizan series temporales correspondientes a precios y demandas de energía eléctrica: máximos y mínimos diarios, medios diarios y horarios. En el análisis de los sectores turístico y construcción, se analizan las series más representativas de ambos sectores, así como ciertas variables macroeconómicas que pueden tener influencia en el comportamiento de las variables específicas de cada sector, y que se modelizan conjuntamente con ellas. Por último, y con el objetivo de mejorar aún más la caliad de las previsiones obtenidas en los tres sectores analizados, se aplica una herramienta de data mining al análisis de las series estudiadas, en concreto, una técnica de detección y tratamiento de outliers que permite mejorar los modelos encontrados.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16152
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266220
Notas Locales

Tesis 2002-133

Collections
  • Tesis [6397]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image