RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis y control de un generador asíncrono autoexcitado accionado mediante una turbina eólica

Author:
García Casielles, Pedro LuisUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1990
Abstract:

La generación de energía eléctrica a partir de la eólica es una mas de las posibilidades con que se cuenta para aprovechar las energías renovables. Las distintas soluciones apuntadas hasta ahora incluyen diferentes tipos de convertidores electromecánicos, todos ellos con sus respectivas ventajas e inconvenientes. El generador asíncrono presenta una seria de ventajas frente a otras maquinas eléctricas, como son su simplicidad constructiva, su robustez, su ausencia de mantenimiento, su elevada relación potencia-peso, etc. Pero presente un grave inconveniente: necesita forzosamente una fuente de potencia reactiva para crear el campo magnético en el entrehierro. Cuando se trata de aplicar este tipo de generadores a un sistema autónomo (no conectado a red alguna), el problema de control se complica enormemente debido a la gran cantidad de influencias mutuas entre las diversas variables del sistema. Desde el punto de vista teórico, el problema del control de este tipo de generadores implica un estudio detallado de los fenómenos que tienen lugar en el proceso de autoexcitación de la maquina asíncrona con condensadores, los parámetros que influyen en las diferentes variables durante el servicio y la influencia que las posibles perturbaciones pueden tener en la estabilidad del funcionamiento. En el presente trabajo se analiza en profundidad el fenómeno de la autoexcitación de la maquina asíncrona, tanto en régimen permanente como transitorio, mediante la utilización de un modelo matemático adecuado, cuya validez se contrasta experimentalmente mediante ensayos. En base a las conclusiones obtenidas del mismo, se propone una metodología para el dimensionado de los componentes del sistema de control y para el diseño del propio algoritmo de control del aerogenerador. […]

La generación de energía eléctrica a partir de la eólica es una mas de las posibilidades con que se cuenta para aprovechar las energías renovables. Las distintas soluciones apuntadas hasta ahora incluyen diferentes tipos de convertidores electromecánicos, todos ellos con sus respectivas ventajas e inconvenientes. El generador asíncrono presenta una seria de ventajas frente a otras maquinas eléctricas, como son su simplicidad constructiva, su robustez, su ausencia de mantenimiento, su elevada relación potencia-peso, etc. Pero presente un grave inconveniente: necesita forzosamente una fuente de potencia reactiva para crear el campo magnético en el entrehierro. Cuando se trata de aplicar este tipo de generadores a un sistema autónomo (no conectado a red alguna), el problema de control se complica enormemente debido a la gran cantidad de influencias mutuas entre las diversas variables del sistema. Desde el punto de vista teórico, el problema del control de este tipo de generadores implica un estudio detallado de los fenómenos que tienen lugar en el proceso de autoexcitación de la maquina asíncrona con condensadores, los parámetros que influyen en las diferentes variables durante el servicio y la influencia que las posibles perturbaciones pueden tener en la estabilidad del funcionamiento. En el presente trabajo se analiza en profundidad el fenómeno de la autoexcitación de la maquina asíncrona, tanto en régimen permanente como transitorio, mediante la utilización de un modelo matemático adecuado, cuya validez se contrasta experimentalmente mediante ensayos. En base a las conclusiones obtenidas del mismo, se propone una metodología para el dimensionado de los componentes del sistema de control y para el diseño del propio algoritmo de control del aerogenerador. […]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16143
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=77163
Collections
  • Tesis [6388]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image