RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis topológico y funcional de estabilizadores diferenciales ultrarrápidos de corriente alterna

Autor(es) y otros:
Campo Rodríguez, Juan CarlosAutoridad Uniovi
Director(es):
Pérez García, Miguel ÁngelAutoridad Uniovi; Martínez García, Salvador
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001
Resumen:

En los últimos años se viene constatando un interés creciente en los temas relativos a la calidad de la red eléctrica. Existen, en la actualidad, diversos equipos electrónicos para su mejora, como intercambiadores de tomas encarga, filtros activos, sistemas de alimentación ininterrumpida, etc., que se repasan brevemente en el capítulo 2. Los estabilizadores diferenciales pueden considerarse como un caso extremo de los intercambiadores de tomas clásicos en los que se trata de regular la tensión conmutando únicamente entre dos tomas a una frecuencia elevada. Las referencias a los estabilizadores diferenciales son escasas debido a la dificultad que entraña la conmutación en alterna. Por ello, en el presente trabajo se proponen diferentes métodos de conmutación aptos para ser empleados a frecuencias elevadas. Se analiza, además, el filtrado de la tensión de salida y el de la corriente de entrada, y todo ello para tres estructuras topológicamente diferentes. Posteriormente se realiza la síntesis de cada una de las topologías con los diferentes métodos de conmutación, entendiendo por síntesis la extracción de las fórmuals que dan los valores de los componentes y sus solicitaciones en función de las especificaciones de definición del equipo. Se elabora, seguidamenteq una comparación técnico-económica de las diferentes soluciones estudiadas que permite delimitar el ámbito de aplicación decada una de ellas. Finalmente, se comprueban los resultados teóricos mediante un prototipo de 1kva.

En los últimos años se viene constatando un interés creciente en los temas relativos a la calidad de la red eléctrica. Existen, en la actualidad, diversos equipos electrónicos para su mejora, como intercambiadores de tomas encarga, filtros activos, sistemas de alimentación ininterrumpida, etc., que se repasan brevemente en el capítulo 2. Los estabilizadores diferenciales pueden considerarse como un caso extremo de los intercambiadores de tomas clásicos en los que se trata de regular la tensión conmutando únicamente entre dos tomas a una frecuencia elevada. Las referencias a los estabilizadores diferenciales son escasas debido a la dificultad que entraña la conmutación en alterna. Por ello, en el presente trabajo se proponen diferentes métodos de conmutación aptos para ser empleados a frecuencias elevadas. Se analiza, además, el filtrado de la tensión de salida y el de la corriente de entrada, y todo ello para tres estructuras topológicamente diferentes. Posteriormente se realiza la síntesis de cada una de las topologías con los diferentes métodos de conmutación, entendiendo por síntesis la extracción de las fórmuals que dan los valores de los componentes y sus solicitaciones en función de las especificaciones de definición del equipo. Se elabora, seguidamenteq una comparación técnico-económica de las diferentes soluciones estudiadas que permite delimitar el ámbito de aplicación decada una de ellas. Finalmente, se comprueban los resultados teóricos mediante un prototipo de 1kva.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16142
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248184
Notas Locales:

Tesis 2000-047

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image