RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis isocinético de la musculatura flexoextensora de la rodilla en lanzadores, saltadores y velocistas de elite

Autor(es) y otros:
Méndez Suárez, Blanca MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
Valle Soto, Miguel Enrique delAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Morfología y Biología Celular, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-05-25
Descripción física:
204 p.
Resumen:

El desarrollo de dinamómetors isocinéticos ha permitido estudiar la fuerza y trabajo de la musculatura flexo-extensora de la rodilla de forma dinámica a determinadas velocidades angulares. Con estos parámetros también podemos valorar la relación entre grupos musculares o balances musculares. Hemos estudiado estos parámetros en saltadores de longitud, lanzadores de jabalina y velocistas en tres momentos de la temporada y a dos velocidades (60 y 300% seg), teniendo en cuenta que las condiciones de evaluación (tipo de contratación, velocidad, brazo de palanca, correción de la gravedad) llevan a variaciones en los resultados. Además hemos estudiado determinados gestos específicos de las diferentes modalidades deportivas. Los resultados demuestran que hay diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de atletas, diferencias según el momento de la temporada, entre velocidades y tipo de contracción. También observamos la importancia de la fuerza muscular en gestos específicos de las distintas modalidades deportivas.

El desarrollo de dinamómetors isocinéticos ha permitido estudiar la fuerza y trabajo de la musculatura flexo-extensora de la rodilla de forma dinámica a determinadas velocidades angulares. Con estos parámetros también podemos valorar la relación entre grupos musculares o balances musculares. Hemos estudiado estos parámetros en saltadores de longitud, lanzadores de jabalina y velocistas en tres momentos de la temporada y a dos velocidades (60 y 300% seg), teniendo en cuenta que las condiciones de evaluación (tipo de contratación, velocidad, brazo de palanca, correción de la gravedad) llevan a variaciones en los resultados. Además hemos estudiado determinados gestos específicos de las diferentes modalidades deportivas. Los resultados demuestran que hay diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de atletas, diferencias según el momento de la temporada, entre velocidades y tipo de contracción. También observamos la importancia de la fuerza muscular en gestos específicos de las distintas modalidades deportivas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16135
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248280
Notas Locales:

Tesis 2000-107

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image