RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis de planificabilidad basado en utilizaciones de sistemas de tiempo real implementados sobre multiprocesadores con técnicas de particionado

Autor(es) y otros:
López López, José MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
García Martínez, Daniel FernandoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Eléctrica, Electrónica, de Computadores y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-01-24
Descripción física:
234 p.
Resumen:

Esta tesis se enmarca dentro del contexto general de investigación del area de arquitectura y tecnología de computadores de la universidad de oviedo, realtiva al estudio de sistemas de tiempo real. En particular se estudia la planificabilidad de sistemas de tiempo real multiprocesador mediante la obtención de límites de utilización. La planificación de las tareas en el multiprocesador se realiza siguiendo la estrategia de particionado. Se obtienen los límites de utilización para planificación edf y rm empleando diferentes algoritmos de asignación de tareas a procesadores. Esto permite analizar la planificabilidad del sistema de una forma rápida, teniendo encuenta además la influencia de parámetros clave como el tamaño del las tareas. A parte del análisis teórico de planificabilidad se realizan numerosos experimientos de simulación que permiten obtener el comportamiento típico de diferentes opciones de planificación monoprocesador y asignación. Inicialmente el modelo de tareas considerado contiene exclusivamente tareas periódicas independientes. Al final de la tesis se extiende deste modelo, lo que permite analizar conjuntos de tareas más realistas.

Esta tesis se enmarca dentro del contexto general de investigación del area de arquitectura y tecnología de computadores de la universidad de oviedo, realtiva al estudio de sistemas de tiempo real. En particular se estudia la planificabilidad de sistemas de tiempo real multiprocesador mediante la obtención de límites de utilización. La planificación de las tareas en el multiprocesador se realiza siguiendo la estrategia de particionado. Se obtienen los límites de utilización para planificación edf y rm empleando diferentes algoritmos de asignación de tareas a procesadores. Esto permite analizar la planificabilidad del sistema de una forma rápida, teniendo encuenta además la influencia de parámetros clave como el tamaño del las tareas. A parte del análisis teórico de planificabilidad se realizan numerosos experimientos de simulación que permiten obtener el comportamiento típico de diferentes opciones de planificación monoprocesador y asignación. Inicialmente el modelo de tareas considerado contiene exclusivamente tareas periódicas independientes. Al final de la tesis se extiende deste modelo, lo que permite analizar conjuntos de tareas más realistas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16124
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248073
Notas Locales:

Tesis 2000-100

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image