RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis de los factores de riesgo de la conducta parasuicida

Author:
Cocaña Rodríguez, Isabel
Director:
Bobes, JulioUniovi authority; Saiz Martínez, Pilar AlejandraUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999-12-14
Abstract:

Objetivos. 1. Evaluar la prevalencia de las conductas parasuicidas y los factores demográficos y clínicos asociados a las mismas. 2. Estudiar la evolución clínica a largo plazo(3 años) de los individuos que realizan tentativas suicidas. Pacientes: personas que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Central de Asturias(Oviedo), durante el período de tiempo comprendido entre el 1-1-1992 y el 31-12-1993 presentando signos de ingesta autoinflingida de fármacos y otras sustancias con fines autolíticos. Evaluación:Protocolo "ad hoc", Suicide Intent Scale-SIS-(Beck et al,1974)General Health Questionnaire-GHQ-28-(Goldber y Blackwell, 1970);Hamilton Depression Rating Scale HDRS-(Hamilton 1960),Hamilton Anxiety Scale-HAS.(Hamilton,1959),Psychological General Well-Being Index-PGWB-Index(Dupuy, 1978), Eysenck Personality Questionnaire EPQ-A.(Eysenck y Eysenck,1975),Hopelessness Scale HS-(Beck et la, 1974). Resultados: Estudio transversal:Fueron estudiados un total de 127 sujetos/Edad Media(SD):30,00(13,6);78%mujeres/. Características sociodemográficas:Solteros:52%,soporte familiar adecuado:91,9%,residencia urbana:75,6%,estudios primarios 48%, inactivos económicamente:81,4%-29,3% estudiantes y 22,0% amas de casa. Características clínicas: antecedentes de tentativas previas:35,8%; refieren diagnóstico psiquiátrico:63,4% refieren tratamiento psiquiátrico y/o psicológico:68,3% probable caso GHQ:52% distrés psicológico:57,7% depresión según HDRS: 60,9% ansiedad según HAS:80,5% neuroticismo:39% introversión:26% extroversión:17,1% psicoticismo:34,1%. La presencia de tentativas previas se asocia con presencia de diagnóstico psicopatológico(p=001),tratamiento psiquiátrico y/o psicopatologico:(p=004), distres psicológico(p=037), depresión según HDRS (p=019), ansiedad según HAS (p=028), psicoticismo(p=001). Estudio longitudional. A los tres años fueron estudiados un total de 59 sujetos(48% de la muestra inicial [...]).

Objetivos. 1. Evaluar la prevalencia de las conductas parasuicidas y los factores demográficos y clínicos asociados a las mismas. 2. Estudiar la evolución clínica a largo plazo(3 años) de los individuos que realizan tentativas suicidas. Pacientes: personas que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Central de Asturias(Oviedo), durante el período de tiempo comprendido entre el 1-1-1992 y el 31-12-1993 presentando signos de ingesta autoinflingida de fármacos y otras sustancias con fines autolíticos. Evaluación:Protocolo "ad hoc", Suicide Intent Scale-SIS-(Beck et al,1974)General Health Questionnaire-GHQ-28-(Goldber y Blackwell, 1970);Hamilton Depression Rating Scale HDRS-(Hamilton 1960),Hamilton Anxiety Scale-HAS.(Hamilton,1959),Psychological General Well-Being Index-PGWB-Index(Dupuy, 1978), Eysenck Personality Questionnaire EPQ-A.(Eysenck y Eysenck,1975),Hopelessness Scale HS-(Beck et la, 1974). Resultados: Estudio transversal:Fueron estudiados un total de 127 sujetos/Edad Media(SD):30,00(13,6);78%mujeres/. Características sociodemográficas:Solteros:52%,soporte familiar adecuado:91,9%,residencia urbana:75,6%,estudios primarios 48%, inactivos económicamente:81,4%-29,3% estudiantes y 22,0% amas de casa. Características clínicas: antecedentes de tentativas previas:35,8%; refieren diagnóstico psiquiátrico:63,4% refieren tratamiento psiquiátrico y/o psicológico:68,3% probable caso GHQ:52% distrés psicológico:57,7% depresión según HDRS: 60,9% ansiedad según HAS:80,5% neuroticismo:39% introversión:26% extroversión:17,1% psicoticismo:34,1%. La presencia de tentativas previas se asocia con presencia de diagnóstico psicopatológico(p=001),tratamiento psiquiátrico y/o psicopatologico:(p=004), distres psicológico(p=037), depresión según HDRS (p=019), ansiedad según HAS (p=028), psicoticismo(p=001). Estudio longitudional. A los tres años fueron estudiados un total de 59 sujetos(48% de la muestra inicial [...]).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16123
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=230439
Local Notes:

Tesis 1999-010

Collections
  • Tesis [6489]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image