RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis de la información probabilística de los conjuntos aleatorios

Author:
Miranda Menéndez, Enriqueuntranslated
Director:
Couso Blanco, InésUniovi authority; Gil Álvarez, Pedro ÁngelUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Estadística e Investigación Operativa y Didáctica de la Matemática, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2003-09-11
Descripción física:
306 p.
Abstract:

En esta memoria, se estudian los conjuntos aleatorios como un modelo de la observación imprecisa de una variable aleatoria. Existen dos modelos de la observación disponible acerca de la probabilidad inducida por esta variable aleatoria: las distribuciones de las selecciones medibles del conjunto aleatorio y las probabilidades superior e inferior que induce. El primero de estos modelos es más preciso, pero el segundo es más operativo. En esta memoria, se comparan ambos y se obtienen condiciones suficientes para que las probabilidades superior e inferior no produzcan una pérdida de precisión respecto a las selecciones medibles. Por último, se estudian con detalle ciertos casos particulares: los conjuntos aleatorios sobre espacios finitos, los intervalos aleatorios y los conjuntos aleatorios consonantes.

En esta memoria, se estudian los conjuntos aleatorios como un modelo de la observación imprecisa de una variable aleatoria. Existen dos modelos de la observación disponible acerca de la probabilidad inducida por esta variable aleatoria: las distribuciones de las selecciones medibles del conjunto aleatorio y las probabilidades superior e inferior que induce. El primero de estos modelos es más preciso, pero el segundo es más operativo. En esta memoria, se comparan ambos y se obtienen condiciones suficientes para que las probabilidades superior e inferior no produzcan una pérdida de precisión respecto a las selecciones medibles. Por último, se estudian con detalle ciertos casos particulares: los conjuntos aleatorios sobre espacios finitos, los intervalos aleatorios y los conjuntos aleatorios consonantes.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16117
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=286974
Notas Locales:

Tesis 2003-107

Collections
  • Tesis [6490]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image