RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis comparativo de la eficacia terapéutica entre la braquiterapia preoperatoria o post-operatoria en el adenocarcinoma de endometrio. Supervivencia, control loco-regional y complicaciones

Autor(es) y otros:
López Torrecilla, José
Director(es):
Rodríguez Fernández, ReinerioAutoridad Uniovi; Sancho Tomás, Rafael
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-09-13
Descripción física:
165 p.
Resumen:

Hipótesis las pacientes con adenocarcinoma de endometrio, tratadas con braquiterapia pre-operatoria deben de presentar menor morbilidad terapéutica y mejor control loco-regional que las tratadas con braquiterapia post-operativa. Objetivos valorar comparativamente los resultados de la braquiterapia pre-operatoria y post-operatoria respecto de la mobilidad, control loco-regional y supervivencia en 387 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de endometrio tratadas en el instituto valenciano de oncología. Materia y métodos entre marzo de 1985 y diciembre de 1994 fueron tratadas 179 pacientes con braquiterpia pre-operatoria y 208 pacientes con braquiterpia post-operatoria. En ambos grupos, las pacintes con estadio i con factores de alto riesgo de recidiva y aquellas con estadio ii, iii y iv, recibieron además radioterpia externa. El seguimiento mínimo fue de 29 meses, el máximo de 155 meses y el medio de 84 meses. La braquiterapia pre-operatoria se realizó con sonda endouterina y colpostatos vaginales, siendo la dosis en el punto a de 25 gy en el estadio i de 40 gy en el estadio ii. En ambos estadios la dosis en superifice de vagina fue de 60 gy. En las pacientes tratadas con braquiterapia post-operatoria exclusiva fueron utilizados lo aplicadores tipo dome, administrándose una dosis de 70 gy en superficie del fondo vagina.cuando se combino la radioterapia y la braquietrapia post-operatoria la dosis al fondo vaginal se redujo a 45 gy.todas las pacientes que recibieron radioterapia externa fueron tratadas con un acelerador lineal de fotones de 10 mv. Resultados la supervivencia global total y libre de enfermedad a los 5 años de toda la serie fue de 86,4% y 88%, respectivamente. La supervivencia libre de enfermedad a los 5 años para la serie pre-operatoria fue del 86,1% y para la serie post-operatoria 89,6%. La tasa total de fracasos en la serie de pre-operatoria fue del 14,5% y la post-operatoria 11%. [...]

Hipótesis las pacientes con adenocarcinoma de endometrio, tratadas con braquiterapia pre-operatoria deben de presentar menor morbilidad terapéutica y mejor control loco-regional que las tratadas con braquiterapia post-operativa. Objetivos valorar comparativamente los resultados de la braquiterapia pre-operatoria y post-operatoria respecto de la mobilidad, control loco-regional y supervivencia en 387 pacientes con diagnóstico de adenocarcinoma de endometrio tratadas en el instituto valenciano de oncología. Materia y métodos entre marzo de 1985 y diciembre de 1994 fueron tratadas 179 pacientes con braquiterpia pre-operatoria y 208 pacientes con braquiterpia post-operatoria. En ambos grupos, las pacintes con estadio i con factores de alto riesgo de recidiva y aquellas con estadio ii, iii y iv, recibieron además radioterpia externa. El seguimiento mínimo fue de 29 meses, el máximo de 155 meses y el medio de 84 meses. La braquiterapia pre-operatoria se realizó con sonda endouterina y colpostatos vaginales, siendo la dosis en el punto a de 25 gy en el estadio i de 40 gy en el estadio ii. En ambos estadios la dosis en superifice de vagina fue de 60 gy. En las pacientes tratadas con braquiterapia post-operatoria exclusiva fueron utilizados lo aplicadores tipo dome, administrándose una dosis de 70 gy en superficie del fondo vagina.cuando se combino la radioterapia y la braquietrapia post-operatoria la dosis al fondo vaginal se redujo a 45 gy.todas las pacientes que recibieron radioterapia externa fueron tratadas con un acelerador lineal de fotones de 10 mv. Resultados la supervivencia global total y libre de enfermedad a los 5 años de toda la serie fue de 86,4% y 88%, respectivamente. La supervivencia libre de enfermedad a los 5 años para la serie pre-operatoria fue del 86,1% y para la serie post-operatoria 89,6%. La tasa total de fracasos en la serie de pre-operatoria fue del 14,5% y la post-operatoria 11%. [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16108
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248232
Notas Locales:

Tesis 2001-108

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image