RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Alteraciones genético-moleculares en el carcinoma epidermoide faringo-laríngeo mediante técnica de hibridación in situ con fluorescencia (fish). Correlación con variables clínico-patológicas y con el perfil cinético obtenido por citometría de flujo del ADN

Autor(es) y otros:
Hardisson Hernáez, David Alonso
Director(es):
Sampedro Nuño, AndrésAutoridad Uniovi; Álvarez Marcos, César AntonioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-11-07
Descripción física:
183 p.
Resumen:

Objetivo estudiar las anomalías cromosómicas detectadas por hibridación in situ con fluorescencia fish en una serie de carcinomas de cabeza y cuello no tratados, procedentes de la laringe y faringe, para caracterizar las alteraciones genotípicas y fenotípicas del adn presentes en estos tumores. Material y métodos estudiamos muestras procedentes de tejido fresco congelado de 50 carcinomas epidermoides de laringe (n=28) y faringe (orofaringe, n=11, hipofaringe, n=11) mediante técnica de fish. Utilizamos un panel de sondas centroméricas específicas para los cromosomas 8,9,11 y 17. A todos los casos se les realizó estudio de citometría de flujo del adn (cf). Resultados la mayoría de los casos (64,5%) fueron polisómicos en el estudio de fish. La monosomía cromosómica fue rara (2-8%).en el 20,5% de los tumores se observó ganancia de alguno de los cromosomas estudiados, mientras que no existió pérdida cromosómica en ningún caso. Se observó heterogeneidad de las señales de hibridación en todos los cromosomas.en el estudio de cf, 13 tumores fueron diploides (índice de adn, iadn: 1,00), mientras que 37 casos (74%) mostraron aneuploidía del adn (aidn < ó >1,00; medida; 1,51).se observaron diferentes grados de aneusomía en los mismos cromosomas en los tumores aneuploides. La magnitud de las alteraciones en los diferentes cromosomas y el número de cromosomas afectados variaron mucho en los tumores diploides y aneuploides. Globalmente, existió correlación estadística entre el iadn por cf y la presencia de alteración cromosómica por fish -(p=0,005). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas al estudiar las variables citogenéticas en relación a los parámetros clínico-patológicos (localización y tamaño del tumor, estadio tnm y grado de diferenciación histológico). El modelo de regresión logística multivariante de Cos, demostró que los tumores con aneusomía del cromosoma 8 ó plos

Objetivo estudiar las anomalías cromosómicas detectadas por hibridación in situ con fluorescencia fish en una serie de carcinomas de cabeza y cuello no tratados, procedentes de la laringe y faringe, para caracterizar las alteraciones genotípicas y fenotípicas del adn presentes en estos tumores. Material y métodos estudiamos muestras procedentes de tejido fresco congelado de 50 carcinomas epidermoides de laringe (n=28) y faringe (orofaringe, n=11, hipofaringe, n=11) mediante técnica de fish. Utilizamos un panel de sondas centroméricas específicas para los cromosomas 8,9,11 y 17. A todos los casos se les realizó estudio de citometría de flujo del adn (cf). Resultados la mayoría de los casos (64,5%) fueron polisómicos en el estudio de fish. La monosomía cromosómica fue rara (2-8%).en el 20,5% de los tumores se observó ganancia de alguno de los cromosomas estudiados, mientras que no existió pérdida cromosómica en ningún caso. Se observó heterogeneidad de las señales de hibridación en todos los cromosomas.en el estudio de cf, 13 tumores fueron diploides (índice de adn, iadn: 1,00), mientras que 37 casos (74%) mostraron aneuploidía del adn (aidn < ó >1,00; medida; 1,51).se observaron diferentes grados de aneusomía en los mismos cromosomas en los tumores aneuploides. La magnitud de las alteraciones en los diferentes cromosomas y el número de cromosomas afectados variaron mucho en los tumores diploides y aneuploides. Globalmente, existió correlación estadística entre el iadn por cf y la presencia de alteración cromosómica por fish -(p=0,005). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas al estudiar las variables citogenéticas en relación a los parámetros clínico-patológicos (localización y tamaño del tumor, estadio tnm y grado de diferenciación histológico). El modelo de regresión logística multivariante de Cos, demostró que los tumores con aneusomía del cromosoma 8 ó plos

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16103
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=266070
Notas Locales:

Tesis 2001-089

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image