RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Aislamiento y caracterización de los genes implicados en la biosíntesis del antibiótico b-lactámico tienamicina en streptomyces cattleya

Autor(es) y otros:
Núñez González, Luz ElenaAutoridad Uniovi
Director(es):
Salas Fernández, José AntonioAutoridad Uniovi; Blanco Blanco, María GloriaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2004-06-30
Resumen:

La tienamicina es el primer antibiótico b-lactámico de la clase de las carbapenemas que ha sido aislado. Es uno de los antibióticos más potentes que se conocen y presenta un amplio espectro de actividad. Tiene un importante uso en clínia para el tratamiento de las infecciones bacterianas severas. La tienamicina es activa tanto frente a bacterias gram-positivas como frente a gram-negativas, aerobias oanaerobias (incluyendo aislados clínicos resistentes a otros antibióticos) y es resistente a la mayoría de las b-lactámicos convencionales como la cefamina c. La tienamicina es altamente inestable y en clínica se utiliza un derivado de ésta llamado imipenema. Se ha descrito un nuevo mecanismo para la biosíntesis del anillo b lactámico de las clavamas y carbapenemas (conocidos como b-lactámicos no convencionales). Utilizamos la información acerca del nuevo enzima biosintético para diseñar oligonucleótidos con objeto de amplificar el gen que lo codifica a partir del adn cromosómico de s. Cattleya. El producto de pcr fue utilizado como sonda para hibridar una genoteca del organismo productor e identificamos tres cósmidos solapantes. La implicación de esta región en la biosíntesis de tienamicina fue demostrado mediante inactivación insercional puesto que el mutante obtenido no era capaz de producir tienamicina. Se ha clonado y secuenciado el agrupamiento génico implicado en la biosíntesis de tienamicina en s. Cattleya y el análisis de la secuencia obtenida reveló la presenta de 28 orfs completa y dos incompleta, la mayoría de las cuales están probablemente implicadas en la biosíntesis de tienamicina. Asignamos funciones a los genes identificados mediante comparación con las secuencias de proteínas disponibles en las base de datos. Algunos de los genes codificarían enzimas estructurales, y también habría activadores transcripcionales, proteínas implicadas en la resistencia y/o exportación, quorum sensing, etc.

La tienamicina es el primer antibiótico b-lactámico de la clase de las carbapenemas que ha sido aislado. Es uno de los antibióticos más potentes que se conocen y presenta un amplio espectro de actividad. Tiene un importante uso en clínia para el tratamiento de las infecciones bacterianas severas. La tienamicina es activa tanto frente a bacterias gram-positivas como frente a gram-negativas, aerobias oanaerobias (incluyendo aislados clínicos resistentes a otros antibióticos) y es resistente a la mayoría de las b-lactámicos convencionales como la cefamina c. La tienamicina es altamente inestable y en clínica se utiliza un derivado de ésta llamado imipenema. Se ha descrito un nuevo mecanismo para la biosíntesis del anillo b lactámico de las clavamas y carbapenemas (conocidos como b-lactámicos no convencionales). Utilizamos la información acerca del nuevo enzima biosintético para diseñar oligonucleótidos con objeto de amplificar el gen que lo codifica a partir del adn cromosómico de s. Cattleya. El producto de pcr fue utilizado como sonda para hibridar una genoteca del organismo productor e identificamos tres cósmidos solapantes. La implicación de esta región en la biosíntesis de tienamicina fue demostrado mediante inactivación insercional puesto que el mutante obtenido no era capaz de producir tienamicina. Se ha clonado y secuenciado el agrupamiento génico implicado en la biosíntesis de tienamicina en s. Cattleya y el análisis de la secuencia obtenida reveló la presenta de 28 orfs completa y dos incompleta, la mayoría de las cuales están probablemente implicadas en la biosíntesis de tienamicina. Asignamos funciones a los genes identificados mediante comparación con las secuencias de proteínas disponibles en las base de datos. Algunos de los genes codificarían enzimas estructurales, y también habría activadores transcripcionales, proteínas implicadas en la resistencia y/o exportación, quorum sensing, etc.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16098
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=307698
Notas Locales:

Tesis 2004-120

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image