RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Actividad del eje neuroendocrino reproductor durante el envejecimiento. Regulación por la melatonina

Autor(es) y otros:
Fernández Álvarez, CarmenAutoridad Uniovi
Director(es):
Díaz López, BeatrizAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2001-07-04
Descripción física:
150 p.
Resumen:

La melatonina es sintetizada en la glándula pineal e inmediatamente liberada a la sangre y al fluido cerebro espinal de forma rítmica, alcanzando la máxima liberación durante la noche. Con el envejecimiento, los niveles de melatonina disminuyen significativamente y consecuentemente puede relacionarse con una variedad de cambios fisiológicos asociados a la senescencia, como ocurre con el funcionamiento del eje neuroendocrino reproductor femenino. El funcionamiento de dicho eje implica tanto al hipotálamo, hipófisis como al ovario. La regulación fisiológica de la secreción de hormonas hiporfisarias implicadas en el control del funcionamiento del eje neuroendocrino reproductor, como la hormona luteinizante (lh) y la hormona folículo estimulante (fsh) (gonadotropinas), están bajo control directo del hipotálamo y del control de retroalimentaciónes teroideo. El hipotálamo medio-basal funciona como un generador de pulsos del factor liberador de gonadotropinas (lhrh), cuya frecuencia es codificada para liberar lhrh desde sus terminaciones axiónicas en la eminencia media y a la circulación portal hipotalámica-hipofisaria con descargas intermitentes y sincronizadas. Por otra parte, se ha visto que en ratas inmaduras de ambos sexos la administración de melatonina retrasa la maduración sexual, mientras que en la actualidad se ha demostrado que la administración de melatonina a ratas senescentes induce un aumento en los niveles de rnam lhrh, revertiendo el proceso de envejecimiento. Por todo esto, el objetivo de esta tesis ha sido valorar la influencia de la edad y el tratamiento con melatonina sobre la activiad del eje neuroendocrino reproductor femenino. Para lo cual, se realizaron estudios in vitro para analizar la actividad funcional de la hipófisis y la eminencia media en ratas hembras cíclicas y acíclicas [...]

La melatonina es sintetizada en la glándula pineal e inmediatamente liberada a la sangre y al fluido cerebro espinal de forma rítmica, alcanzando la máxima liberación durante la noche. Con el envejecimiento, los niveles de melatonina disminuyen significativamente y consecuentemente puede relacionarse con una variedad de cambios fisiológicos asociados a la senescencia, como ocurre con el funcionamiento del eje neuroendocrino reproductor femenino. El funcionamiento de dicho eje implica tanto al hipotálamo, hipófisis como al ovario. La regulación fisiológica de la secreción de hormonas hiporfisarias implicadas en el control del funcionamiento del eje neuroendocrino reproductor, como la hormona luteinizante (lh) y la hormona folículo estimulante (fsh) (gonadotropinas), están bajo control directo del hipotálamo y del control de retroalimentaciónes teroideo. El hipotálamo medio-basal funciona como un generador de pulsos del factor liberador de gonadotropinas (lhrh), cuya frecuencia es codificada para liberar lhrh desde sus terminaciones axiónicas en la eminencia media y a la circulación portal hipotalámica-hipofisaria con descargas intermitentes y sincronizadas. Por otra parte, se ha visto que en ratas inmaduras de ambos sexos la administración de melatonina retrasa la maduración sexual, mientras que en la actualidad se ha demostrado que la administración de melatonina a ratas senescentes induce un aumento en los niveles de rnam lhrh, revertiendo el proceso de envejecimiento. Por todo esto, el objetivo de esta tesis ha sido valorar la influencia de la edad y el tratamiento con melatonina sobre la activiad del eje neuroendocrino reproductor femenino. Para lo cual, se realizaron estudios in vitro para analizar la actividad funcional de la hipófisis y la eminencia media en ratas hembras cíclicas y acíclicas [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/16089
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=248295
Notas Locales:

Tesis 2001-060

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image